Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de Tolosa-Hunt: descripción de una serie de casos

Síndrome de Tolosa-Hunt: descripción de una serie de casos

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Adarmes Gómez, Astrid Daniela; Lebrato Hernández, Lucia; Bernal Sánchez, Maria; González Oria, Carmen


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío

OBJETIVOS

El síndrome de Tolosa-Hunt (STH) es definido por la IHS-3 como dolor unilateral asociado a oftalmoparesia, secundario a inflamación idiopática granulomatosa del seno cavernoso, fisura orbitaria superior u órbita, demostrada por biopsia o RM. Nuestro objetivo es describir una serie de casos diagnosticados de STH en una Unidad de Cefaleas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo descriptivo de 13 casos de oftalmoparesia dolorosa, diagnosticados de STH tras estudio etiológico extenso. Se recogieron variables demográficas, clínicas, radiológicas, y terapéuticas

RESULTADOS

De los 13 casos, 8 fueron varones. Edad media de presentación 47,6 años. (rango 21-73). Lateralización derecha en 7 casos. Par craneal más frecuentemente afectado: III par (n8); 4 casos presentaron dos o más pares oculomotores, y 3 casos V par. Asociaron proptosis y quemosis sólo dos. La cefalea precede la oftalmoparesia en 10,41± 5,28 días. RM patológica en 4 casos: 3 con afectación de seno cavernoso, con extensión a fisura orbitaria superior en 2 de ellos; 1 con afectación de recto interno y fisura orbitaria superior. Todos los pacientes recibieron corticoides, con remisión de los síntomas, excepto uno en tratamiento con azatioprina por dependencia de esteroides. Seis casos presentaron recurrencias, que se resolvieron con esteroides, salvo 1 caso ya referido.

CONCLUSIONES

El hallazgo de neuroimagen normal en un gran número de casos de esta serie, no debe invalidar el diagnóstico de STH, cuando todos ellos siguen un patrón clínico característico, se ha realizado un exhaustivo diagnóstico de exclusión y existe una excelente respuesta a esteroides


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona