Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Efectividad de la eslicarbazepina para el tratamiento de la neuralgia del trigémino

Efectividad de la eslicarbazepina para el tratamiento de la neuralgia del trigémino

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Sánchez Larsen, Alvaro 1; Sopelana Garay, David 1; Perona Moratalla, Ana Belen 2; Gracia Gil, Julia 1; Murcia Carretero, Sandra 3; García Muñozguren, Susana 1; Palazón García, Elena 1; Segura Martín, Tomas 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 2. Servicio de Neurología. Hospital General de Almansa; 3. Servicio de Neurología. Hospital General de Villarrobledo

OBJETIVOS

La carbamazepina (CBZ) sigue siendo hoy en día uno de los tratamientos de elección para la neuralgia del trigémino, pero presenta algunos inconvenientes que no posee la eslicarbazepina (ESL). No existen publicaciones acerca de la eficacia de ESL en esta patología, por lo que realizamos un estudio para tratar de dar una orientación inicial sobre su utilidad.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional retrospectivo. Analizamos pacientes con neuralgia del trigémino tratados con ESL en monoterapia o politerapia. Las variables principales evaluadas son intensidad del dolor (escala visual 0-10) previa y posterior al tratamiento, frecuencia de crisis previa y posterior al tratamiento, y aparición de efectos adversos.

RESULTADOS

Analizamos un total de 10 pacientes (cuatro en monoterapia): 7 mujeres, edad media 67’9 años, rango de edad 28-92 años. Seguimiento medio 24’7 meses, salvo dos abandonos precoces por efectos adversos leves (mareo). No hubo efectos adversos graves. Un paciente presentó hiponatremia asintomática. Hubo una reducción de la intensidad y de la frecuencia de crisis en 9 de los 10 pacientes. En ellos, de media, previa y posteriormente a ESL: Intensidad=8’7 Vs 2’6; frecuencia de crisis=12’13crisis/día Vs 2’28crisis/día [4 quedaron asintomáticos; 3 redujeron a 1-2 crisis/semana; 2 presentaron mejoría leve, manteniendo elevada frecuencia de crisis (5-15crisis/día)].

CONCLUSIONES

En nuestra serie, ESL parece ser eficaz y segura en el tratamiento de la neuralgia del trigémino, con las ventajas conocidas de seguridad y farmacocinéticas respecto a CBZ, aunque recomendamos control de la natremia. Creemos justificada la realización de más estudios para demostrar la utilidad de la ESL en esta patología.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona