Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Embolismo cerebral aéreo espontáneo: descripción de un caso

Embolismo cerebral aéreo espontáneo: descripción de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Sotoca Fernández, Javier Joaquin 1; Camps Renom, Pol 2; Aracil Bolaños, Ignacio 2; Martí Fàbregas, Joan 2; Prats Sánchez, Luis 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Mútua de Terrassa; 2. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

OBJETIVOS

Los embolismos aéreos son una complicación infrecuente de procedimientos iatrogénicos, siendo la embolia gaseosa espontánea una entidad aún más infrecuente. Presentamos un caso de embolismo aéreo cerebral en relación a una tuberculosis pulmonar multirresistente mal controlada.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 59 años con Tuberculosis pulmonar multi-resistente y activa, visitado en Urgencias por cuadro inicial de disminución de nivel de conciencia transitorio orientado como cuadro vagal y con TC craneal y ECG sin alteraciones. Menos de 24h después presenta episodio compatible con crisis tónica generalizada. Durante su estancia en Urgencias repite nueva crisis generalizada con disminución persistente del nivel de conciencia, que requiere de intubación para control. En nuevo TC craneal se aprecian imágenes hipodensas compatibles con embolismos aéreos múltiples.

RESULTADOS

En estudio etiológico se descubrió foramen oval permeable y fístula bronco-pleural, así como diversas fístulas bronco-pulmonares, neumomediastino y necrosis peribronquial. En RM craneal se apreció isquemia establecida en ambos hemisferios cerebrales. Tras intubación se pautó tratamiento anticomicial con Levetiracetam y Ácido Valproico, sin poder realizar tratamiento en referencia a la embolia gaseosa por inestabilidad hemodinámica y diagnóstico tardío. La evolución fue tórpida, presentando síndrome hemisférico izquierdo residual y complicaciones del paciente crítico encamado.

CONCLUSIONES

El embolismo arterial aéreo es una entidad muy infrecuente y de mal pronóstico. Es necesaria la presencia de un shunt derecha-izquierda, que en el presente caso era un foramen oval permeable. El presente caso probablemente sea el primero descrito por una tuberculosis mal controlada con necrosis peribronquial y fístulas a nivel pulmonar.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona