COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Lozano Ros, Alberto 1; Miranda Acuña, Jahir Andres 1; Hidalgo De la Cruz, Milagros 1; Domínguez Rubio, Raul 1; García Pastor, Andres 1; Díaz Otero, Fernando 1; Vázquez Alen, Pilar 1; Castro Reyes, Enrique 2; Villanueva Osorio, Jose Antonio 1; Gil Núñez, Antonio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 2. Servicio: Radiología. Hospital General Gregorio Marañón
OBJETIVOS
El tratamiento neurointervencionista de la trombosis de senos venosos cerebrales (TSVC) se emplea en casos resistentes al tratamiento con heparina no fraccionada (HNF). Comunicamos un caso de TSVC refractaria HNF tratada mediante el dispositivo Penumbra®.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 21 años sin antecedentes de interés, en tratamiento con anticonceptivos orales. Valorada en nuestro hospital por cuadro de 20 días de evolución de cefalea opresiva con nauseas y vómitos. Diez días antes, fue atendida en otro centro y dada de alta ante mejoría clínica con analgesia y una TC cerebral sin contraste normal. Posteriormente, presenta empeoramiento clínico con mayor somnolencia. Es valorada de nuevo y se realiza una TC con contraste que objetiva TSVC izquierdos, seno longitudinal superior y tórcula. A la exploración presenta obnubilación, papiledema bilateral y paresia de miembro superior derecho con puntuación en escala NIHSS 7 y escala de coma de Glasgow 12 (O3V4M5).
RESULTADOS
A su ingreso se inicia HNF. Tras no mejoría clínica y evidencia de progresión al sistema venoso profundo en una TC de control a las 48 horas, se realiza arteriografía y trombo-aspiración con Penumbra®. Se obtuvo una recanalización parcial de los senos venosos trombosados. Se mantuvo tratamiento con HNF y la paciente presentó una evolución clínica favorable quedando asintomática al alta.
CONCLUSIONES
En el tratamiento de la TSVC, es probable que el grado de recanalización no determine tan claramente el pronóstico del paciente como en las oclusiones arteriales, donde la recanalización completa y temprana son predictores de buen pronóstico. Son necesarios más estudios para confirmar esta observación.