COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cruz Velásquez, Gerardo Jose 1; Gonzalez Sanchez, Miguel 2; López Pisón, Javier 3; Gonzalez Pérez, Jesus 4; Gonzalez Martinez, Luis 5; Orduna , Javier 5
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Doctor José Molina Orosa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet; 3. Servicio: Neuropediatria. Hospital Universitario Miguel Servet; 4. Servicio: Pediatria. Hospital Universitario Miguel Servet; 5. Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario Miguel Servet
OBJETIVOS
El síndrome de Moyamoya se asocia a enfermedades autoinmunitarias, aterosclerosis, meningitis, neoplasias cerebrales y síndrome de Down entre otros. Caracterizado por estenosis u oclusión de la porción terminal de la arteria carótida interna (ACI) o de las áreas proximales de las arterias cerebral media o anterior (ACM, ACA) con la consiguiente isquemia y desarrollo de circulación colateral.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 8 años con antecedente de Síndrome de Down, Síndrome de West (sin fármacos antiepilépticos), foramen oval permeable y ductus arterioso persistente (último ecocardiograma normal). Consulta con historia de 6 días de hipoactividad, con tendencia al sueño intermitente, hemiparesia izquierda, hemianopsia homónima izquierda y dificultad para la marcha.
RESULTADOS
Una TAC y RMN mostraron infarto subagudo temporal y occipital derechos. Estudio de autoinmunidad, hematimetría, bioquímica, hemostasia, déficit vitamínicos, y estudio metabólico normal. Hipercoagulabilidad: mutación homocigota de C677T (homocisteina normal). La angiografía cerebral muestra estenosis de ambas ACI y de la arteria vertebral (AV) derecha, AV izquierda de grueso calibre con hiperaflujo y “rete mirabile” característico. Se realiza By-pass IC/EC directo de arteria temporal derecha a rama M3 de ACM homolateral más encefalomiosinangiosis. En una segunda intervención se realiza By-pass EC-IC del otro hemisferio, mostrando mejoría angiográfica y tras 10 meses no ha presentado nuevo episodio isquémico.
CONCLUSIONES
La revascularización con By-pass EC-IC tiene indicaciones puntuales como aneurismas complejos, tumores de base de cráneo y la isquemia cerebral (como el síndrome de moyamoya).