Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de encefalopatía Posterior Reversible, una causa a considerar en el diagnóstico diferencial del ictus agudo

Síndrome de encefalopatía Posterior Reversible, una causa a considerar en el diagnóstico diferencial del ictus agudo

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Mateu Mateu, Angel 1; Del Saz Saucedo, Pablo 2; Cortés Vela, Jesus Julian 3; García Chiclano, Amalia 2; Gonzalez Manero, Ana 2; García Ruíz, Rafael 2; Navarro Muñoz, Santiago 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de Denia; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.; 3. Servicio: Radiología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.

OBJETIVOS

El síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES) consiste en una encefalopatía con afectación predominante, aunque no exclusiva, de la sustancia blanca en áreas posteriores de los hemisferios cerebrales. Es una complicación asociada a numerosas enfermedades médicas aunque frecuentemente debida a descompensación de cifras tensionales. En algunos casos debuta con sintomatología focal aguda que puede simular un ictus.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos el caso de un paciente de 68 años, hipertenso que acude a urgencias a través del sistema de código ictus extrahospitalario por un cuadro de descontrol de cifras tensionales asociado a una focalidad hemisférica derecha.

RESULTADOS

La tomografía computerizada craneal reveló una marcada hipodensidad, bilateral y simétrica y limitada a la sustancia blanca de ambos lóbulo temporales y occipitales así como fronto-parietal izquierda. La resonancia magnética craneal confirmó dichos hallazgos, que eran compatibles con edema vasogénico. El estudio neurosonológico no reveló ninguna patología aguda de gran vaso intra o extracraneal. La sospecha clínica y los hallazgos de neuroimagen permitieron confirmar el cuadro evitando así el tratamiento trombolítico en este caso y sus posibles efectos secundarios.

CONCLUSIONES

El PRES debe ser tenido en cuenta en el diagnóstico diferencial del ictus, especialmente en aquellos casos con debut agudo focal que pueden ser subsidiarios de activación del sistema de código ictus y de tratamiento trombolítico. En nuestro hospital el PRES supone el 0.9% de todos los códigos ictus y un 6% de todos los “stroke mimics” recibidos.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona