COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pérez Hernández, Azuquahe 1; Lallena Arteaga, Elisa 2; López Fernández, Jonathan 2; González Pérez, Amanda 2; Tejera Martín, Ingrid 2; Rodríguez Espinosa, Norberto 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospital Universitario Nuestra Sra. de Candelaria
OBJETIVOS
Analizar los diferencias en las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes menores y mayores de 75 años ingresados por ictus agudo
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo realizado entre mayo 2012 y mayo 2013. Se compararon variables epidemiológicas y clínicas: tipo de ictus, estancia media, complicaciones durante la hospitalización, terapia empleada y su respuesta
RESULTADOS
Se recogieron un total de 127 pacientes. Un 72% del grupo de mayores acudió al hospital en menos de 4,5h, frente a un 52% en los menores (p = 0,045). El NIHSS inicial fue mayor de 15 en el 40,6% de los mayores y el 13,7% en los jóvenes (p = 0,001). Se realizó fibrinólisis e.v. en el 50% de los mayores y el 26% de los jóvenes (p=0,017). El porcentaje de pacientes mayores ingresados más de 20 días fue mayor que el de jóvenes (34,4% versus 8,4%) (p<0,001). Las diferencias en el NIHSS y en la Escala de Rankin no fueron significativas entre los dos grupos, siendo del 53% y 55% y del 73% y 59% respectivamente
CONCLUSIONES
Los pacientes mayores de 75 años sufrieron ictus más graves, pero llegaron antes al hospital y tuvieron una probabilidad mayor de ser sometidos a tratamiento fibrinolítico. Estos dos factores pudieron influir para que el resultado clínico fuera similar al de los pacientes jóvenes