COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Castellanos Pardo, Diana Lorena; Gómez-Porro Sánchez, Pablo; Esparragoza Rodríguez, Luis Alejandro; Garcia Malo, celia; Jalda Sánchez, David; Zabala Goiburu, Antonio
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
OBJETIVOS
Presentamos el caso de un paciente con neurosarcoidosis crónica, expresada con tres patrones radiológicos diferentes: medular pseudotumoral, troncoencefálico diseminado y cerebeloso miliar.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 34 años que a los 23 presentó hemiparesia derecha progresiva. En resonancia se observó lesión expansiva bulbomedular, interpretada como posible astrocitoma. La biopsia evidenció infiltración linfocitaria perivascular. Continuó seguimiento radiológico, mientras recibía tratamiento con prednisona, que fue suspendido ante la desaparición de la lesión. Cuatro meses tras la retirada del fármaco presentó deterioro clínico progresivo y en la resonancia se evidenciaron múltiples lesiones diseminadas en cerebelo y tronco encefálico, que remitieron tras la reinstauración del tratamiento esteroideo. El estudio completo serológico, microbiológico, inmunológico y radiológico fue negativo, excepto por la presencia de LCR inflamatorio y elevación de la ECA. Durante 9 años se realizó pauta descendente de prednisona, observando en la última resonancia múltiples lesiones puntiformes en cerebelo tras la administración de contraste IV, que se interpretaron como una recidiva, por lo que se decidió incrementar nuevamente la dosis del farmaco.
RESULTADOS
Remisión clínica y radiológica con tratamiento esteroide permanente a bajas dosis
CONCLUSIONES
La presencia de LCR inflamatorio, la elevación de la ECA, una biopsia con evidencia de tejido inflamatorio y los patrones radiológicos descritos, así como la progresión y respuesta eficaz al tratamiento antinflamatorio, teniendo en cuenta el descarte de otras entidades inflamatorias, infecciosas, neoplásicas, paraneoplasicas e inmunológicas, que pudieran explicar el cuadro, ha permitido realizar el diagnóstico de neurosarcoidosis con un alto nivel de probabilidad, a pesar de la ausencia de manifestaciones sistémicas especificas.