Mielinolisis extrapontina de lenta instauración

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Malo Cerisuelo, Ana Irene 1; González Menacho, Jordi 2; Olivé Plana, Josep Maria 2; Real Álvarez, Monica 1


CENTROS

1. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus

OBJETIVOS

Presentar un caso clínico excepcional de mielinolisis extrapontina por su forma de instauración.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón, 60 años. Presenta desde 4-5 meses antes a la fecha de consulta bradipsiquia, bradilalia, desorientación temporoespacial, ataxia y caídas frecuentes, hasta presentar pérdida de consciencia; su médico le administró suero fisiológico a domicilio durante 2 días y finalmente fue traído a urgencias. Antecedentes: fumador y consumo de enol importante. Diagnósticado 6 meses antes de ambliopía tabaco-alcohólica. Ecografía: Hepatopatía crónica de origen enólico, datos de cirrosis hepática, hipertensión portal. Exploración: bradilalia y bradipsiquia, focalidad. Analítica normal salvo leve hiperglicemia, test de protrombina 55,9%, amonio 265 mcg/dL.

RESULTADOS

Pese a tratamiento para encefalopatía hepática -normalización de la analítica-, presentó deterioro del nivel de conciencia y movimientos clónicos, interpretados como crisis parciales. TAC craneal: hipodensidad bilateral-simétrica en sustancia blanca cerebelosa y pedúnculos cerebelosos medios. RMN cerebral: alteración de señal (hiperintensidad en T1, T2 y Flair, sin restricción en la difusión) en la misma localización. Ausencia de cambios de señal en tronco. Cerebral. Analítica: normalidad del Sodio, Potasio y Cloro durante todo el ingreso. Se instauró medidas de soporte con tratamiento sintomático, quedando el paciente estable.

CONCLUSIONES

La mielinolisis extrapontina es una forma excepcional de presentación de lesión neurológica metabólicamente mediada, que habitualmente se desencadena de forma rápida y afectando al tronco en contexto de corrección rápida de hiponatremia. El caso actual sugiere la aparición del mismo trastorno de forma larvada con empeoramiento en contexto de administración de sodio abundante sin que se hubiera constatado hiponatremia previamente. Se discute la fisiopatología.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona