Características neurofisiológicas y video-PSG de las mioclonías cervicales nocturnas en pacientes epilépticos estudiados con SEEG

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Banea , Ovidiu Constantin 1; Principe , Alessandro 1; Álvarez Guerrico, Ion 1; León Jorba, Alba 1; Roquer Gonzalez, Jaime 2; Rocamora Zuñiga, Rodrigo 2


CENTROS

1. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital del Mar; 2. Servicio de Neurología. Hospital del Mar

OBJETIVOS

La mioclonía cervical nocturna es considerada tener un origen subcortical, precisamente de tronco cerebral, por ser los músculos submentalis y sternocleidomastoideo los primeros en activarse durante el movimiento. Puede ser aislada o implicar otros segmentos musculares: faciales, axiales, o incluso de extremidades. El objetivo de este estudio es presentar las características neurofisiológicas de las mioclonías cervicales nocturnas no epilépticas en pacientes con epilepsia farmacorresistente explorados con electrodos intracraneales.

MATERIAL Y MÉTODOS

Hemos analizado consecutivamente los registros video PSG - EMG de 4 pacientes epilépticos adultos (3H y 1M, edad media 50,7 años) que han sido implantados con stereo electroencefalografia (SEEG) para estudio prequirúrgico. Despues de realizar hipnograma hemos analizado los registros video de los artefactos de movimiento en EEG de superficie siguiendo el método de Frauscher et al (2010). Hemos identificado la actividad muscular en músculos submentalis y deltoides bilateral con análisis secuencial 1 segundo antes y 1 segundo después del inicio clínico de la mioclonía. Al final hemos analizado los PDS (paroxysmal depolarization shifts) en el registro EEG intracraneal.

RESULTADOS

Todos los pacientes presentaron mioclonías cervicales nocturnas en fases de sueño, NREM o REM, de sacudida cefálica aislada o asociada con otros segmentos musculares de extremidades o axiales. Relacionamos la actividad EMG del músculo submentalis con un artefacto EEG de superficie y el inicio clínico de la sacudida. El análisis del registro SEEG no mostró PDS relacionados con las mioclonías.

CONCLUSIONES

Las mioclonías cervicales observadas en nuestros pacientes tienen origen subcortical sin relación aparente con las estructuras implantadas.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona