Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
¿Qué hacer con pacientes cuyo estudio prequirúrgico revela focos bitemporales?. Nuestros resultados de cirugía de epilepsia

¿Qué hacer con pacientes cuyo estudio prequirúrgico revela focos bitemporales?. Nuestros resultados de cirugía de epilepsia

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Sánchez García, Jose Antonio 1; Delgado Gil, Virginia 2; Romero Crespo, Francisca 2; Fernández Sánchez, Victoria 3; Ibañez Botella, Guillermo 4; Fernandez Fernandez, Oscar 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Regional Universitario de Málaga; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Carlos Haya; 3. Servicio: Neurofisiología Clínica. Complejo Hospitalario Carlos Haya; 4. Servicio: Neurociencias. Complejo Hospitalario Carlos Haya

OBJETIVOS

Durante el estudio prequirúrgico de pacientes con epilepsia farmacorresistente es relativamente frecuente la aparición de focos bitemporales independientes (En nuestra serie alcanza un 17% del total). A menudo surge la duda si con la intervención en un foco no vamos a obtener un resultado óptimo y, por tanto, la balanza beneficio/riesgo se inclina hacia el riesgo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Analizamos los pacientes intervenidos en nuestra Unidad de Epilepsia que presentaban focos bitemporales. Centramos el estudio de resultados en función de lateralidad de la lesión (Esclerosis mesial, gliosis o tumores), tipo de cirugía, EEG postcirugía, control de crisis mediante escala Engel y reducción de fármacos.

RESULTADOS

La decisión de realizar el tratamiento quirúrgico (RTAM, amigdalohipocampectomía y lesionectomía) se tomó en base al lado en el que se encontraba la lesión y resultado Vídeo-EEG ipsilateral a la misma. Para nuestra satisfacción, los resultados tras la cirugía fueron gratamente positivos, dado que todos los pacientes intervenidos presentaron mejoría o desaparición de las crisis, siendo en el momento actual, entre 7 y 15 meses tras la intervención la escala Engel IA-B un 84’5%. Apreciamos desaparición completa del foco contralateral en un 25% de los mismos, aunque algunos pacientes persisten con foco bitemporal tras la cirugía. Pese a todo, todavía es pronto y debemos continuar observando su evolución en el futuro.

CONCLUSIONES

La existencia de dos focos independientes antes de la cirugía de epilepsia no debería ser motivo para la contraindicación de la misma en base a nuestros resultados obtenidos, aunque la elección de los pacientes debe ser estricta.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona