Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Complicaciones psiquiátricas tras hemisferectomía funcional en paciente con epilepsia farmacorresistente

Complicaciones psiquiátricas tras hemisferectomía funcional en paciente con epilepsia farmacorresistente

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Suller Martí, Ana 1; Bellosta Diago, Elena 1; Mauri Llerda, Jose Angel 1; Velázquez Benito, Alba 1; Camacho Velásquez, Jose Luis 1; Rocamora Zuniga, Rodrigo Alberto 2; Conesa Bertrán, Gerardo 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; 2. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 3. Servicio de Neurocirugía. Hospital del Mar

OBJETIVOS

La displasia cortical es un grupo heterogéneo de malformaciones cerebrales, con diferentes grados y comorbilidad asociada. Es una causa muy importante de epilepsia farmacorresistente.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos un caso de una paciente que tenía diferentes tipos de crisis epilépticas y que no se podía controlar adecuadamente con fármacos.

RESULTADOS

Paciente mujer de 17 años, diagnosticada de epilepsia con crisis focales, parciales complejas y secundariamente generalizadas. En la RM cerebral se objetivó una displasia cortical perisilviana izquierda y polimicrogiria insuloparietal izquierda. En el EEG de siesta había una actividad paroxística muy expresiva en el hemisferio izquierdo. Fue tratada con valproato, carbamacepina, topiramato, pregabalina, lacosamida, levetirazetam, zonegran y eslicarbamacepina, sin éxito. Por lo cual, se le propuso someterse a cirugía de la epilepsia. La intervención consistió en: hemisferectomía de tipo Villemure, con exéresis del hipocampo, amígdala, ínsula y parahipocampo izquierdo, desconexión temporo-occipital derecho, fronto-basal izquierda y de la vía piramidal, callosotomía completa. La anatomía patológica mostró una displasia cortical focal tipo IIA. En la RM cerebral posquirúrgica se apreciaron multiples hipointensidades en T1 e hiperintensas en T2 en el hemisferio derecho. La paciente, tras la cirugía presentaba mínimo deficit motor derecho y desarrolló un trastorno de la esfera alimentaria secundariamente. En la acutalidad la paciente está libre de ciris y en tratamiento con zonisamida y eslicarbamacepina.

CONCLUSIONES

Es importante considerar la cirugía de la epilepsia en aquellos pacientes que no se puedan controlar las crisis con fármacos, valorando la comorbilidad de la cirugía frente a la calidad de vida que tienen los pacientes con crisis.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona