COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ramos-Araque , Maria Esther 1; Aragao Soares Homem, Ana Catarina 1; Vera Monge, Victor 1; Cacharro , Luis Manuel 2; Vicente Villanueva, Jose Manuel 3; Morán Sánchez, Jose Carlos 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; 2. Servicio: Oftalmología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; 3. Servicio: Radiología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
OBJETIVOS
Las enfermedades desmielinizantes autoinmunes postinfecciosas, pueden ser el origen de catástrofes neurológicas por su evolución natural o diagnóstico incorrecto. La leucoencefalitis hemorrágica necrosante aguda o enfermedad de Hurst, es la variante con un peor pronóstico que generalmente conduce a la muerte. La variante más común es la encefalomielitis aguda diseminada (EMAD) que cuando afecta de manera fulminante al tronco del encéfalo puede llegar a ser fatal. Nuestro objetivo es presentar los hallazgos clínicos, diagnóstico, tratamiento y evolución de dos pacientes afectos de EMAD en su variante de Bickerstaff y enfermedad de Hurst.
MATERIAL Y MÉTODOS
Casos clínicos.
RESULTADOS
Dos pacientes de 14 y 28 años con cuadro catarral inespecífico la semana previa al desarrollo de síntomas neurológicos. La primera de ellas ingresó por cefalea, somnolencia y a las pocas horas desarrolló coma por herniación uncal derecha. La segunda paciente presentó inestabilidad para la marcha y disartria. Los datos clínicos, licuorales y de neuroimagen fueron concordantes con el diagnóstico de leucoencefalitis aguda hemorrágica y encefalomielitis aguda diseminada respectivamente. En ambas pacientes la evolución fue favorable tras el tratamiento con inmunoglobulinas y corticoides vía intravenosa.
CONCLUSIONES
La sospecha de enfermedad de Hurst y la variante de Bickerstaff de EMAD se realiza después de un complejo y amplio diagnóstico diferencial que obliga en muchos casos al tratamiento empírico con antimicrobianos. Una vez llegado al diagnóstico de estas entidades es mandatorio el tratamiento precoz con inmunosupresores.