Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Alucinosis peduncular como presentación de oclusión de la arteria basilar

Alucinosis peduncular como presentación de oclusión de la arteria basilar

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Agüero Rabes, Pablo Ignacio 1; Viedma Guiard, Elena 2; Crespo Araico, Leticia Alaia 2; Estevez Fraga, Carlos 2; Álvarez Velasco, Rodrigo 2; Monreal Laguillo, Enric 2; Corral Corral, Inigo 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal

OBJETIVOS

La alucinosis peduncular es un síndrome alucinatorio descrito en pacientes con lesiones en pedúnculos cerebrales, tálamo y protuberancia, siendo la causa más frecuente isquémica. Típicamente se tratan de alucinaciones complejas que el paciente reconoce como irreales. Comunicamos el caso en el que la alucinosis precedió en siete días a una oclusión de la arteria basilar.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentación de un caso.

RESULTADOS

Varón de 79 años hipertenso, dislipémico y con fibrilación auricular crónica anticoagulada que consultó por un cuadro de inicio brusco, pero de curso fluctuante, de dos días de evolución de alucinaciones visuales complejas con juicio de realidad conservado e inestabilidad de la marcha . En la exploración únicamente destacaba disartria y marcha levemente atáxica. La resonancia magnética craneal demostró infartos lacunares recientes en la región anterior de tálamo derecho y región central de la unión mesencéfalo-protuberancial, así como imágenes sugestivas de ateromatosis grave en el recorrido de la arteria basilar. Presentaba infradosificación de acenocumarol, por lo que la pauta fue ajustada, y se inició tratamiento con haloperidol, tras lo que la alucinosis desapareció. Siete días después del inicio del cuadro el paciente presentó un cuadro progresivo de disminución del nivel de consciencia y tetraparesia, evidenciándose en angioTC craneal una oclusión de la arteria basilar. Se realizó angioplastia y colocación de stent a las doce horas del inicio del cuadro, con mejoría parcial.

CONCLUSIONES

La alucinosis peduncular puede ser signo de alarma de trombosis basilar.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona