COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
González Nafría, Noelia 1; Redondo Robles, Laura 2; Riveira Rodríguez, Carmen 2; García Santiago, Rocio 2; Lara Lezama, Lidia Binela 2; Tejada García, Javier 2; Hernández Echevarria, Luis Enrique 2; Fernández López, Jose Felix 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Río Hortega; 2. Servicio de Neurología. Hospital de León
OBJETIVOS
Saccharomyces cerevisiae es una levadura empleada en la elaboración del pan, la fermentación de la cerveza y del vino y como modelo biológico en investigación. Ha ganado protagonismo en los últimos años como patógeno oportunista. Presentamos un caso clínico que ampliaría la evidencia científica actual, demostrando su papel infeccioso en un individuo inmunocompetente.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 27 años, panadero, con antecedente de asma. Consultó por diplopia y ptosis derecha de 6 meses de evolución asociada a cefalea frontoparietal derecha, que ocasionalmente le despertaba por la noche.
RESULTADOS
La exploración física evidenciaba discreto exoftalmos derecho y limitación para la abducción y la infraversión del ojo derecho con máxima diplopia binocular en dextroversión y supraversión. En TC craneal y RM de órbitas se objetivó una masa sólida intraconal derecha de 46x26x15 mm que englobaba al músculo recto inferior y condicionaba un desplazamiento superior y lateral del globo ocular. El estudio histológico de la masa reveló estructuras fúngicas y en el cultivo creció la levadura Saccharomyces Cerevisiae. En el interrogatorio dirigido reconoció ser ex-consumidor de cocaína por vía intranasal.
CONCLUSIONES
Saccharomyces cerevisiae es un hongo presente en la microbiota habitual del aparato digestivo que puede producir infecciones oportunistas (fungemia, fundamentalmente) en condiciones de inmunodepresión. En nuestro caso, la alteración de la barrera nasal condicionada por el consumo de cocaína en el contexto de la exposición ocupacional a la levadura fue el factor desencadenante de la infección fúngica. Este es el primer caso descrito en la literatura de clínica neurológica en relación a micetoma por S. Cerevisiae.