Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
SDE de hiperexcitabilidad muscular motora (SDE de ISAACS) como debut clinico de un Timoma. Estudio neurofisiologico

SDE de hiperexcitabilidad muscular motora (SDE de ISAACS) como debut clinico de un Timoma. Estudio neurofisiologico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Marín Martínez, Maria Pura 1; Sanchez Gonzalez, Carmen 2; Anciones Rodriguez, Buenaventura 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Sanatorio Nuestra Señora del Rosario. Hospital de la Zarzuela; 2. Servicio de Neurología. Sanatorio Nuestra Señora del Rosario y Hospital de la Zarzuela

OBJETIVOS

En algunas enfermedades existen síntomas de origen en la actividad ectópica del axón motor con carácter generalizado, con cuadros de actividad continua de fibras musculares que limitan incluso las movimientos voluntarios, con limitación motora, ya descritos por Isaacs en 1961, bien de origen congénito o adquiridos. El objetivo de nuestro trabajo es describir los hallazgos EMG/ENG en un paciente con estos síntomas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos el caso de un varon de 68 años remitido para descartar ELA por cuadro subagudo y progresivo, de incio con dolor en m. inferiores, seguido de fasciculaciones difusas , severas y generalizadas, que incluso le impiden la deambulación. Realizamos estudio EMG/ENG en m. superiores, inferiores, musculatura facial y paraespinal.

RESULTADOS

Se registra una actividad in voluntaria difusa en casi todos los musculos explorados en forma de descargas repetitivas de unidad motora, generalmente agrupadas en multipletes, (mioquimias),desorganizas, que a veces interfieren en la actividad voluntaria. Además existe una polineuropatia sensitiva (sólo axonal) que afecta a m. inferiores. No denervación, cambios neurógenos, ni criterios de ELA. Posteriormente se descubre la existencia de un Timoma, es intervenido y se produce una mejoría significativa y completa el cuadro clínico.

CONCLUSIONES

Ante cuadros generalizados agudos o subagudos de actividad involuntaria de musculatura, sin presencia de cambios neurógenos o miopáticos, ni actividad denervatoria o compatibles con ELA , y sin antecedentes congénitos de interés, debe realizarse siempre una exploración dirigida a la búsqueda de neoplasias (sobre todo timomas) o enfermedades autoinmunes, pues el tratamiento de estas lleva consigo la curación del cuadro de hiperexcitabilidad muscular.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona