COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sanabria Sanchinel, Abel Alejandro 1; Rivero Sanz, Elena 2; Cruz Tabuenca, Hector 2; Suller Marti, Ana 2; Camacho Velásquez, Jose Luis 2; Mauri Llerda, Jose Angel 2; García Arguedas, Carolina 2; Velazquez Benito, Alba 2; Santos Lasaosa, Sonia 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Centro de Epilepsia y Neurocirugía Funcional Humana; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
OBJETIVOS
Comunicar un caso de neuropatía mentoniana de causa infrecuente: Schwanoma.
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción y discusión del caso clínico y la neuroimagen.
RESULTADOS
Mujer de 61 años de edad, con antecedente de hipotiroidismo secundario a tiroidectomía por carcinoma papilar de tiroides, histerectomía y colpoplastia por defectos del piso pélvico y nódulo mamario en seguimiento por unidad de mama. Acude por sensación hipoestésica-parestésica en hemimentón y labio inferior izquierdo más notorio ante estimulación táctil de dos meses de evolución. Un mes antes de iniciar tuvo una intervención dental sin complicaciones y el cirujano dental tras descartar causa odontológica le remite al neurólogo. A la exploración destaca solamente hipoestesia ligera en zona de V3 izquierda. Al realizar estudio: analítica general, marcadores tumorales, inmunidad celular, inmunidad humoral y autoinmunidad sin alteraciones. Líquido cefalorraquídeo sin alteraciones, incluyendo citología y microbiológico. Gammagrafía ósea y TC de tórax y abdomen sin hallazgos sugestivos de patología tumoral. RM Cerebral de 1,5 Teslas sin alteraciones. RM de 3 Teslas muestra Schwanoma del nervio mandibular izquierdo con mínima extensión al espacio masticador.
CONCLUSIONES
La neuropatía del nervio mentoniano se manifiesta por hipo/anestesia de la mucosa de la encía, el labio inferior y la piel del mentón hasta la línea media de la cara. Es poco frecuenta y en gran medida subestimada. Se asocia a procesos dentarios, neoplásicos o sistémicos como conectivopatías y diabetes. No suele aparecer como proceso aislado, a diferencia de la neuralgia del trigémino que frecuentemente es idiopática. En nuestra paciente se identifico una causa no descrita con anterioridad, un Schwanoma.