COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Morales Casado, Maria Isabel 1; García Campos, Oscar 2; Muñoz Escudero, Francisco 1; Juárez Belaúnde, Alan Luis 1; Rodríguez Peguero, Francisco Javier 1; Layos Romero, Almudena 1; Sánchez García, Sara 3; Alcaide Mejía, Cristina 4; Garrido Robles, Jose Antonio 1; Verdú Pérez, Alfonso 2; Marsal Alonso, Carlos 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Toledo; 2. Servicio: Neuropediatría. Complejo Hospitalario de Toledo; 3. Servicio: Pediatría. Complejo Hospitalario de Toledo; 4. Servicio: Neurofisiología Clínica. Complejo Hospitalario de Toledo
OBJETIVOS
Exponer un caso de epilepsia con punta-onda continua durante el sueño lento (EPOCs) con excelente respuesta a Sultiamo tras fallar el tratamiento habitual.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente de siete años con diagnóstico de epilepsia parcial idiopática con evolución a EPOCs en el que inicialmente se inicia tratamiento con etosuximida, clozabam y corticoterapia sin remisión de las crisis por lo que se cambió el tratamiento a ácido valproico. Dada la persistencia de crisis se pautó gammaglobulina IV sin mejoría, iniciándose posteriormente levetiracetam. Debido al fracaso terapéutico se intentó instaurar dieta cetógena sin alcanzarse niveles de cetonemia adecuados persistiendo crisis diurnas y nocturnas con alteraciones neuropsicológicas asociadas.
RESULTADOS
Tras no lograr un control de la patología con las medicaciones habituales se inicia tratamiento con sultiamo (50mg/12h) con excelente control tanto de las crisis como de las alteraciones conductuales y mejoría del trazado electroencefalográfico.
CONCLUSIONES
La EPOCs es un trastorno poco prevalente que asocia varios tipos de crisis comiciales, más frecuentemente durante el sueño, asociando también ausencias atípicas en vigilia y trastornos neuropsicológicos diversos. Se caracteriza por un patrón electroencefalográfico formado por complejos punta-onda difusos en más del 85% del trazado que aparecen de manera diferida en el tiempo tras la primera crisis. El tratamiento habitual incluye levetiracetam, etosuximida, ácido valproico y clozabam, utilizando en ocasiones Corticoides. En algunos casos y tal y como avalan estudios recientes, el Sultiamo (inhibidor de la anhidrasa carbónica) es un buen fármaco en monoterapia sin efectos secundarios importantes en nuestro caso.