COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Morales Casado, Maria Isabel 1; Mondéjar Marín, Beatriz 1; Pérez Molina, Inmaculada 1; Rodríguez Peguero, Francisco Javier 1; Juárez Belaúnde, Alan Luis 1; Layos Romero, Almudena 1; Almansa Castillo, Rosario 1; Rodríguez Cola, Miguel 2; Marsal Alonso, Carlos 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Toledo; 2. Servicio: Medicina Interna. Complejo Hospitalario de Toledo
OBJETIVOS
Exponer un caso de debut de mieloma con hipercalcemia severa y encefalopatía posterior reversible secundaria.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se expone el caso de un paciente de 76 años que acude a Urgencias por alteración en la emisión del lenguaje, agitación y pérdida de visión bilateral de instauración brusca.
RESULTADOS
En Urgencias hemodinámicamente estable, con TA en rango normal. En la exploración neurológica realizada en Urgencias destaca afasia de predominio motor con dudosa pérdida de visión bilateral difícil de explorar debido a la afasia y la falta de colaboración del paciente. Se plantea diagnóstico diferencial entre patología estructural vs vascular cerebral, infección del SNC o alteraciones iónicas. Tras solicitar analítica básica con hemograma y coagulación, se realiza TAC craneal sin objetivar hallazgos agudos. Se realiza punción lumbar con resultados anodinos. La analítica muestra datos de insuficiencia renal por lo que se amplia el estudio de iones encontrando una hipercalcemia grado IV. Ante los hallazgos el paciente ingresa en Medicina Interna sospechando etiología tumoral vs hiperparatiroidismo secundario. Se realiza TAC tóracoabdominal objetivándose masa a nivel de D8 compatible con mieloma, apoyado posteriormente con estudio de médula ósea. Durante su ingreso presenta varias crisis comiciales, se realiza RM cerebral que muestra hallazgos compatibles con leucoencefalopatía posterior reversible como etiología de la focalidad neurológica.
CONCLUSIONES
Destacar la importancia del abordaje integral del paciente en el diagnóstico inicial de la focalidad neurológica, en nuestro caso objetivando hipercalcemia como primera manifestación clínica de un mieloma condicionando una encefalopatía posterior reversible.