COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Domínguez Mayoral, Ana; De Torres Chacón, Reyes; Abril Jaramillo, Javier; Navarro Mascarell, Guillermo
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena
OBJETIVOS
El objetivo principal es ilustrar el curso clínico de la encefalitis anti-NMDA según la precocidad diagnóstica y la intensividad terapéutica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se exponen tres casos de mujeres con encefalitis anti-NMDA con una media de 19 años.
RESULTADOS
Los rodrómos fueron insomnio y síndrome pseudogripal. La psicosis aguda y las alucinaciones visuales fueron constantes. Una paciente presentó distonía y estereotipias. En un caso se detectó íleo paralítico por la disautonomía. En la exploración destacaba la hiperreflexia. En una de ellas se objetivaron crisis parciales que evolucionaron a tónico-clónicas generalizadas.El electroencefalograma más común mostraba ondas lentas con actividad theta temporal. Se identificó status epiléptico en dos casos. Las bandas oligoclonales de Ig G fueron positivas en un caso. Las comorbilidades asociadas fueron teratoma ovárico y tiroiditis autoinmune. La neuroimagen reveló hiperintensidad putaminal e hipointensidad en radiaciones frontales y cuerpo calloso. Los dos casos con buena evolución fueron tratados precozmente con corticoides e inmunoglobulinas y posteriormente con rituximab y ciclofosfamida. Las crisis se controlaron con levetiracetam y lacosamida. Una paciente mostraba intolerancia a antipsicóticos. El caso de evolución tórpida recibió tratamiento secuencial y menos temprano con corticoides, inmunoglobulinas y rituximab.
CONCLUSIONES
En conclusión, resaltamos el valor de la sospecha clínica inicial en base a los pródromos con insomnio y síndrome pseudogripal junto a hiperreflexia asociados a comicialidad y los trastornos del movimiento. En las pruebas complementarias destacan hallazgos atípicos recogidos en la neuroimagen y en la bioquímica del líquido cefalorraquídeo. Respecto a la evolución, resulta determinante en el pronóstico el inicio temprano e intensivo del tratamiento.