COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Henao Ramírez, Jeidy Marcela; Gómez Ontañón, Eugenio; Gonzalez Pérez, Amanda; Lallena Arteaga, Elisa; Iacampo Leiva, Lucas; López Fernández, Jonathan; Rodríguez Espinosa, Norberto
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Nuestra Señora de Candelaria
OBJETIVOS
Valorar la eficacia y seguridad del tratamiento de deshabituación intrahospitalaria en pacientes con diagnóstico de cefalea por sobreuso de analgésicos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis descriptivo de los pacientes ingresados para deshabituación entre noviembre de 2011 a mayo de 2014. Al ingreso se retiraron todos los analgésicos de los que existía historia de abuso y se inició tratamiento de soporte. Se consideraron como variables de eficacia el alivio del dolor, la recurrencia y la seguridad del tratamiento. También se recogieron la estancia media hospitalaria, tipo de fármacos abusados y patología comórbida.
RESULTADOS
Se identificaron 13 casos, con un rango etario entre los 20 y los 60 años. El 76,9% se situó entre 40 y 60 años, con predominio del sexo femenino (61,5%). El 92% estaba diagnosticado de migraña crónica; el 69% abusaban de más de un fármaco, predominando los AINE y los triptanes (76,1 %). El 100% de pacientes estaban asintomáticos al quinto día de ingreso. La estancia media fue de 7.3 días (4-15 días). La somnolencia fue el efecto adverso más frecuente (23%). El 47% presentaron una recaída durante el seguimiento. Las recurrencias se asociaron al abuso de más de un fármaco y a patología comórbida (Psiquiátrica, trastorno de sueño, reumatológica).
CONCLUSIONES
Los datos sugieren que el ingreso hospitalario es eficaz y seguro para conseguir la deshabituación de los pacientes; sin embargo el número de recurrencias tardías es alto, lo que puede relacionarse con otros procesos comórbidos y el número de fármacos de abuso.