COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sánchez Gómez, Almudena; Villas , Monica; La Puma , Delon; Borrego , Sergi; Gaig , Carles; Graus , Francesc
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
El síndrome de Susac es una entidad caracterizada por afectación cerebral, retiniana y auditiva. Sin embargo, esta triada característica solamente está presente al diagnóstico en el 13% de los casos. Por ello, es importante sospechar la posibilidad de síndrome de Susac por las imágenes características, aunque no patognomónicas, de la resonancia magnética (RM).
MATERIAL Y MÉTODOS
Comentamos el caso clínico y las alteraciones en la RM de un paciente diagnosticado de síndrome de Susac. Comparamos las alteraciones de la RM con las descritas en 204 casos previamente descritos.
RESULTADOS
Paciente varón de 23 años, traído a urgencias por desorientación temporal con alteración de la conducta. Se realizó una TC craneal (normal) y punción lumbar (proteinorraquia). La RM cerebral mostró múltiples lesiones hiperintensas en T2/FLAIR infra y supratentoriales, algunas captaban contraste, de predominio en sustancia blanca y sobretodo en cuerpo calloso. En la secuencia de difusión, algunas lesiones, tenían restricción de la señal, siendo compatibles con isquemia. Este hallazgo típico en la RM, afectando al cuerpo calloso (involucrado en el 78% de los pacientes) junto con la clínica compatible hizo sospechar el diagnóstico. Posteriormente, el paciente desarrolló un déficit visual, confirmándose una oclusión de una rama de la arteria retiniana (temporal inferior).
CONCLUSIONES
El reconocimiento del patrón de lesiones en la RM que causa el síndrome de Susac es importante para orientar el diagnóstico e iniciar precozmente el tratamiento aún en ausencia de síntomas oftalmológicos o auditivos.