COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Rodríguez Esparragoza, Luis; Castellanos Pardo, Diana; Gómez-Porro Sánchez, Pablo; Ruiz Molina, Angel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
OBJETIVOS
Paciente de 77 años con episodios de encefalopatía hiperamonémica recurrente, con pruebas hepáticas normales, durante su estudio se encuentran hallazgos de una comunicación portosistémica establecida entre la vena gonadal izquierda y la vena ileocólica. Se somete a embolización endovascular con desaparición de los episodios.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 77 años que en el último año presenta episodios autolimitados de 2-3 días de duración, consistentes en confusión, lenguaje incoherente y temblor de extremidades. Se suelen desencadenar tras infecciones respiratorias banales. En el último episodio es valorada por neurólogo en urgencias, se encuentra consciente, tendente al sueño, confusa, desorientada temporoespacialmente, lenguaje espontáneo escaso y asterixis en miembros superiores. Se realiza RM cerebral que muestra restricción de la difusión inespecífica en el esplenio del cuerpo calloso. En el electroencefalograma se evidencian signos de encefalopatía metabólica y el LCR de características normales. Se encuentran cifras de amonio elevadas, sin alteración de enzimas hepáticas. Cateterismo portal sin datos de hipertensión portal, flujo invertido en arteria mesentérica superior según datos de ecodoppler hepático. TC abdominal y portografía que confirma shunt portosistémico entre vena gonaldal izquierda y vena ileocólica.
RESULTADOS
Embolización endovascular del shunt con espirales de platino con hidrogel y fibrados, hasta obtener cierre de la comunicación, confirmando flujo portal hepatópeto. La paciente no ha vuelto a presentar ningún otro episodio de encefalopatía tras un año de seguimiento.
CONCLUSIONES
Resolución de los episodios de encefalopatía hiperamonémica tras cierre del shunt portosistémico. En un paciente con encefalopatía hiperamonémica con pruebas de función hepática normales, sospechar la existencia de shunt portosistémico.