Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome Parkinsoniano en un paciente con distonia cervical tras ECP del Globo Pálido interno. ¿Hay lugar para la estimulación con baja frecuencia?

Síndrome Parkinsoniano en un paciente con distonia cervical tras ECP del Globo Pálido interno. ¿Hay lugar para la estimulación con baja frecuencia?

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Sastre Bataller, Isabel; Zacharia , Andre; Candelario , Joseph; Foltynie , Thomas; Zrinzo , Ludvic; Hariz , Marwan; Limousin , Patricia


CENTROS

Servicio de Neurología. National Hospital for Neurology and Neurosurgery

OBJETIVOS

Descripción de un paciente con distonia cervical y parkinsonismo severo secundario a ECP en la región posteroventral del Globo Pálido interno (GPi) con alta frecuencia (HF) y análisis del efecto clínico tras estimulación con baja frecuencia (LF).

MATERIAL Y MÉTODOS

Evaluación clínica de la distonia con las escalas TWSTRS y parte motora de la BFM así como de los síntomas parkinsonianos con la parte motora de la UPDRS (UPDRS-III), en diferentes condiciones de estimulación (sin estimulación, HF y LF).

RESULTADOS

Varón de 44 años con distonia cervical y blefarospasmo desde 1989 tratado con ECP-GPi en 2013. Valoración pre-operatoria: TWSTRS:47 (gravedad: 16, incapacidad: 14 y dolor: 17) y BFM-movimiento:12. El máximo beneficio en el control de la distonia se obtuvo con la estimulación en doble monopolar con HF (130 Hz) de los dos contactos en posición más posteroventral (TWSTRS:25 -gravedad: 7, incapacidad: 9 y dolor: 9; BFM-movimiento:1). Desafortunadamente, esto desencadenó un cuadro de parkinsonismo severo con micrografía, hipofonía, bradicinesia, rigidez y trastorno de la marcha con episodios de congelación y caídas (UPDRS-III: 36). Los síntomas parkinsonianos revertieron por completo con el cese de la estimulación. La estimulación monopolar del contacto más profundo con LF (80 Hz) permitió alcanzar un compromiso razonable entre beneficio para la distonia (TWSTRS: 27 -gravedad: 8, incapacidad: 9 y dolor:10; BFM-movimiento: 4) y efectos secundarios (UPDRS-III: 9).

CONCLUSIONES

La estimulación con LF (80 Hz) de la región posteroventral del GPi parece obtener un buen control de la distonia con un menor efecto parkinsonizante.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona