COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cabrera Martos, Irene; Mateos Toset, Sara; Curiel García, Maria Dolores; Ortiz Rubio, Araceli; Rodríguez Torres, Janet; Valenza , Marie Carmen
CENTROS
Departamento de Fisioterapia. Universidad de Granada
OBJETIVOS
El deterioro de la destreza manual y el dolor son dos síntomas frecuentes en la Enfermedad de Parkinson (EP). El objetivo de este estudio fue evaluar la destreza manual y el dolor a la presión en miembros superiores (MMSS) en pacientes con EP, y establecer la relación existente entre ambas medidas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional de casos-controles. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad de Granada y los pacientes firmaron un consentimiento informado previamente a su inclusión en el estudio. Se incluyeron 30 pacientes diagnosticados de EP (edad 72.60±8.86; sexo femenino 40%) y 30 controles sin EP. La destreza manual fue evaluada con el test Purdue Pegboard. El dolor a la presión fue valorado mediante algometría en la raíz de la uña del dedo pulgar, entre las articulaciones metacarpofalángicas del segundo y tercer dedo y en el epicóndilo de ambos MMSS.
RESULTADOS
Los resultados de la destreza manual y el dolor a la presión mostraron diferencias significativas (p<0.05) entre el grupo de pacientes con EP y el grupo control. El análisis correlacional mostró una relación positiva (p<0.001) entre los valores algométricos y la destreza manual.
CONCLUSIONES
Los pacientes con EP presentan alteraciones en la destreza manual y presentan un umbral de presión más bajo en comparación con controles sin EP. Existe una relación entre destreza manual y dolor a la presión en MMSS que debe ser tenido en cuenta para implementar medidas terapéuticas eficaces.