COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Montero Escribano, Paloma; López Valdés, Eva; Garcia- Ramos García, Rocio; Alonso Frech, Fernando; Catalán Alonso, Maria Jose
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
Evaluar la eficacia y seguridad de la infitración de Incobotulinum A en el tratamiento de la espasticidad en miembro inferior tras ictus.
MATERIAL Y MÉTODOS
estudio retrospectivo descriptivo, mediante revisión de historias recogiendo datos de eficacia clínica, (Escala de Ashworth modificada (EAm) y escala de frecuencia de espasmos), mejoría funcional (Barthel y Medida de Independencia Funcional), grado de satisfacción mediante cuestionario a pacientes y cuidadores, efectos secundarios, dosis administradas e intervalos de infiltración
RESULTADOS
Se incluyen 23 pacientes (65,2% hombres) con una media de edad de 59,9 años, con espasticidad en miembro inferior secundaria a Ictus ( 6 meses desde el evento). En todos se habían realizado infiltraciones mediante guía electromiográfica , con incobotulinum A, manteniéndose dosis 1:1 en aquellos infiltrados previamente con onabotulinum A. La dosis media fue de 130 U. Todos ellos habían sido evaluados 5 y 12 semanas tras cada infiltración. Los intervalos de infiltración variaron entre 10 y 24 semanas (media 13,5 semanas). En todos se evidenció una disminución del tono muscular con una menor puntuación en la EAm y en la escala de frecuencia de espasmos. Las puntuaciones en las escalas de valoración funcional no variaron de manera significativa, sin embargo los cuestionarios de satisfacción realizados, reflejan importante repercusión funcional en un 86% de los casos. No se reportaron efectos adversos.
CONCLUSIONES
A pesar del carácter retrospectivo del estudio y el escaso volumen muestral, en nuestra experiencia, el uso de Incobotulinum A ha mostrado ser eficaz y segura en el tratamiento de la espasticidad en miembro inferior secundaria a Ictus.