COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Rodríguez Sanz, Ana; Mangas Guijarro, Maria Angeles; Puertas Muñoz, Inmaculada; Martín Montes, Angel; Vivancos Matellano, Francisco; Díez-Tejedor , Exuperio
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Universitario La Paz
OBJETIVOS
El síndrome hipercinético constituye una rara complicación de la Diabetes Mellitus (DM), pudiendo ser la manifestación inicial de la enfermedad. Si bien los datos clínicos, radiológicos y una común respuesta al control glucémico son característicos, el espectro sindrómico puede ser heterogéneo. Presentamos dos casos de corea asociados a debut diabético atendidos en un hospital de tercer nivel durante los últimos seis meses.
MATERIAL Y MÉTODOS
Caso 1:Varón de 79 años, sin antecedentes relevantes, diagnosticado recientemente de DM tipo 2 que debutó con coma hiperosmolar hiperglucémico (930mg/dl) y que 2 meses después desarrolla cuadro de discinesias coreicas generalizadas de predominio izquierdo. Caso 2:Mujer de 63 años sin antecedentes conocidos de interés que acude por discinesias coreicas cefálicas y de extremidad superior izquierda en relación a hiperglucemia no cetósica (344mg/dl).
RESULTADOS
Caso1.RMN cerebral:Hiperseñal T1 en núcleos lenticulares e hiposeñal Flair. Resultados de serologías, hormonas tiroideas y estudio inmunológico normal Tras resolución del cuadro hiperglucémico y control estricto de DM no presentó mejoría clínica por lo que se inició tratamiento con bloqueantes dopaminérgicos. Tras la introducción del fármaco el paciente se encuentra con leves discinesias no incapacitantes. Caso2.TAC craneal:Hiperdensidad de ganglios de la base de predominio derecho. Tras la corrección precoz de la hiperglucemia con fluidoterapia e insulinoterapia la paciente rápida remisión de la sintomatología.
CONCLUSIONES
El estado hiperglucémico debe ser considerado en el diagnóstico diferencial etiológico de la corea generalizada o hemicorea de inicio abrupto en pacientes con o sin historia previa de diabetes.Los hallazgos radiológicos característicos favorecen el diagnóstico precoz de esta enfermedad potencialmente tratable.