COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
González García, Maria Nuria; Aledo Serrano, Angel; Jiménez Almonacid, Justino; López Ruiz, Pedro; Porta Etessam, Jesus; Cuadrado Pérez, Maria Luz
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
El síndrome de la oreja (SOR) es una entidad infrecuente, que puede ser equivalente o acompañante de migraña, y se caracteriza por episodios de enrojecimiento en uno o ambos oídos externos asociado a dolor o sensación de ardor. Se ha comunicado la efectividad del bloqueo del auriculotemporal, describimos un caso con respuesta al bloqueo anestésico del nervio occipital.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente de 54 años, que consulta por cefalea de 10 años de evolución, de características pulsátiles, hemicraneal izquierdo centrado en la región periocular y del pabellón auditivo ipsilateral con enrojecimiento y aumento de la temperatura de este último. Los episodios tienen una duración habitual de 5 horas. En el momento de la consulta presenta un episodio de estas características de unos 20 minutos de evolución. A la exploración se aprecia enrojecimiento del lóbulo de la oreja de predominio en su región superior, asociado a sensación de ardor y calor. Se decide como maniobra terapéutica bloqueo anestésico de ambos NOM con 2,5 ml de bupivacaina al 0,5%.
RESULTADOS
La cefalea se resuelve a los 5 minutos, a los 20 minutos se aprecia reducción de los signos descritos en más de un 50% y a los 60 minutos la paciente se encuentra asintomática.
CONCLUSIONES
El SOR puede ser un síntoma acompañante de la migraña y al igual que otras manifestaciones de dicha entidad, puede responder al bloqueo anestésico del NOM.