COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
González Menacho, Jordi 1; Gutiérrez Bonilla, Eduard 2; Montero Jaime, Manuel Jesus 3; Pareja León, Marta 1; Olivé Plana, Josep Maria 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus; 2. Servicio: Fisioterapia. Policlínic Simonet-Reus; 3. Servicio: Radiodiagnóstico. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus
OBJETIVOS
Se considera un criterio diagnóstico de ciertas cefaleas la respuesta del dolor al bloqueo anestésico del nervio afectado, técnica no estandarizada por lo que la respuesta clínica podría ser muy diversa; algunos pacientes reciben en determinados contextos clínicos bloqueos anestésicos sobre raíces cervicales y no en nervios periféricos. Presentamos 3 pacientes que recibieron bloqueos anestésicos en raíces cervicales para su cefalea, sin respuesta, y quedaron asintomáticos tras bloqueos anestésicos sobre nervios occipitales mayores (NOM).
MATERIAL Y MÉTODOS
Caso 1. Mujer, 47a. Neuralgia de NOM derecho de meses de evolución. Rizolisis de raíz C2 sin efecto clínico. Caso 2. Mujer, 80 años. Neuralgia diária de NOM derecho de 2 años de evolución. Rizolisis previa en raíz C2 sin efecto sobre la cefalea. Caso 3. Caso 2. Varón, 72 años. Neuralgia de NOM izquierda intermitente y frecuente, desde 3 años antes. Antecedentes: hiperuricemia, cardiopatia isquémica. Bloqueo anestésico de raíz cervical C2 sin efecto terapéutico.
RESULTADOS
El bloqueo anestésico único con administración subcutánea de mepivacaína 1,7 mgs + betametasona 1,0 mgs sobre NOM afectado generó abolición de la cefalea durante 6 mesos-1 año en cada paciente.
CONCLUSIONES
La anatomía de los NOM explica que el bloqueo de una raíz pueda no ser eficaz para controlar el dolor de la neuralgia occipital, dado que se puede seguir transmitiendo el dolor a traves de las raíces no bloqueadas, lo que no ocurre al bloquear el nervio periférico. Recordamos la necesidad de practicar bloqueo nervioso de NOMy no de raíces cervicales para tratar la neuralgia del nervio occipital.