Neuralgia del trigémino esencial familiar

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Fernández Rodríguez, Beatriz 1; Guerrero Becerra, Pilar 2; Tabernero , Cesar 2; Duarte , Jacinto 2; Simonet Hernández, Cristina 2; Morollón Sánchez-Mateos, Noemi 2; Zamora García, Maria Isabel 2


CENTROS

1. Servicio: HM CINAC. Hospital Universitario HM Puerta del Sur; 2. Servicio de Neurología. Hospital General de Segovia

OBJETIVOS

La forma idiopática de neuralgia del trigémino suele ocurrir de manera esporádica, sin agrupación familiar. Las formas familiares son infrecuentes y poco analizadas en la literatura méidica. Presentamos una serie de casos de pacientes con neuralgia esencial del trigémino con un familiar afecto por la misma patología.

MATERIAL Y MÉTODOS

Cuatro pacientes y sus respectivos familiares, diagnosticados de neuralgia esencial del trigémino.

RESULTADOS

Se analiza edad, género, forma de presentación y pronóstico de la neuralgia con tratamiento médico y quirúrgico, cuando éste se efectuó, en todos los casos. Se dispuso de una RM normal en todos los pacientes.

CONCLUSIONES

Estas agrupaciones familiares apoyan la idea de probables implicaciones genéticas en el desarrollo de este cuadro. Se postulan como posibles causas, por un lado, conformaciones anatómicas heredadas en la estructura de la base del cráneo que facilitarían la compresión del trigémino por estructuras vasculares y, por otro, alteraciones genéticas en la codificación de canales de calcio que provocarían su hiperexcitabilidad. Se sugiere con los casos analizados un modo de herencia ligado al cromosoma X o autosómico dominante. Alteraciones genéticas similares se han propuesto en otras neuralgias familiares, como la occipital o la del nervio intermediario, las cuales pueden coexistir.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona