COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pérez Rodríguez, Abigail; Villa López, Marta; null, Mirian; Barriga Hernández, Francisco Javier; Arbex Bassols, Andrea; Bandrés Hernández, Pablo
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón
OBJETIVOS
Monitorizar el adecuado funcionamiento asistencial de la guardia presencial de neurología del HUFA y en concreto, el manejo del paciente con ictus en fase aguda
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional, prospectivo, registro de casos diagnosticados en la Urgencia por el neurólogo de guardia del HUFA en los primeros 6 meses desde el 4-noviembre del 2013. Area 8 de Madrid (280.000 habitantes). Historia clínica detallada con evolutivos, exploración neurológica con Rankin, NIHss, analítica completa y neuroimagen. Tiempos asistenciales. Análisis estadístico (SPSS 13.0)
RESULTADOS
134 pacientes ingresados en la UI-HUFA: 56 mujeres (42%). 69,5 años (rango: 23-93). El 62% de los pacientes ingresados en la UI, acudieron a urgencia por sus propios medios, sólo el 32%, por servicios de emergencia extrahospitalarios. Tiempo desde inicio de los síntomas a la primera atención médica hospitalaria en < 4,5 horas: el 45%. El 56% de los pacientes con ictus ingresados en la Unidad, cumplía criterios de Código Ictus al llegar a la Urgencia; activándose el Código Ictus Intrahospitalario en el 95% de ellos. Tiempo puerta-valoración neurólogo: 9 minutos. NIHss inicial: 0: 21%; 1-4: 29%; 5-10: 23%; 11-14: 15%; 15-20: 5% y > 20: 7%. Tiempo puerta-TAC-craneo (realizado e informado): 16 min.
CONCLUSIONES
La actividad asistencial realizada en la Urgencia HUFA ha sido satisfactoria gracias al esfuerzo de todos sus profesionales. Nuestors datos resaltan la importancia de la guardia presencial de neurología. Hay que mejorar la activación extrahospitalaria, con ello mejoraríamos el porcentaje de ictus al que ofrecer tratamiento revascularizador en las primeras 6 horas.