COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Agüera Morales, Eduardo 1; Bahamonde Roman, Carmen 2; Peña Toledo, Angeles 3; Jover Sanchez, Ana 3; Conde Gavilan, Cristina 4; Valverde Moyano, Roberto 2; Jurado Cobo, Carmen 2; Tunez Fiñana, Isaac 5; Sanchez Lopez, Fernando 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Reina Sofía; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Reina Sofía; 3. Servicio de Neurología. Instituto Maimónides de Investigación Biomédica IMIBIC; 4. Servicio de Neurología. Facultad de Medicina, IMIBIC, Universidad de Córdoba; 5. Departamento Bioquímica. Facultad de Medicina, IMIBIC, Universidad de Córdoba
OBJETIVOS
Describir la experiencia del Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba) en el tratamiento de pacientes con Esclerosis Múltiple Remitente Recidivante (EMRR) con dimetilfumarato (DMF).
MATERIAL Y MÉTODOS
Describimos nuestra experiencia en el estudio ENDORSE, estudio multicéntrico, doble ciego de 5 años de seguimiento del DEFINE y CONFIRM para evaluar la eficacia y seguridad del DMF a largo plazo. Nuestro hospital es el máximo reclutador en España del estudio CONFIRM y ENDORSE. Los pacientes que durante el CONFIRM recibieron DMF 2 o 3 veces al día, mantuvieron el mismo tratamiento en el ENDORSE. Los pacientes de los brazos placebo y Acetato de Glatirámero (AG) fueron randomizados 1:1 a DMF 2 y 3 veces al día
RESULTADOS
En los estudios pivotales, el tratamiento con DMF resultó en una reducción significativa de la actividad clínica y radiológica, demostrando además un buen perfil de seguridad. Los resultados publicados del ENDORSE después de 4 años de seguimiento han demostrado la eficacia mantenida, y confirmado el buen perfil de seguridad. Los resultados de nuestro centro con una n=14 están en concordancia con los resultados globales tanto en eficacia como seguridad. Los efectos secundarios más frecuentemente descritos son el enrojecimiento y los problemas gastrointestinales. La mayoría de los pacientes han presentado síntomas durante periodos cortos de tiempo, reapareciendo y revirtiendo sin ninguna complicación.
CONCLUSIONES
El Dimetilfumarato es un nuevo fármaco aprobado en 2014 por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) que presenta una buen alternativa terapéutica para los pacientes con EMRR, combinando una alta eficacia y un buen perfil de seguridad.