Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Papel de la teleasistencia en el seguimiento en una consulta de esclerosis multiple

Papel de la teleasistencia en el seguimiento en una consulta de esclerosis multiple

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Martín García, Hugo 1; Ballesteros Plaza, Loreto 2; Pérez Martínez, David Andres 2; De la Morena Vicente, Maria Asuncion 2; Pilo De la Fuente, Belen 2; Manzano Palomo, Maria del Sagrario 2; Rodriguez Calero, Maria Gema 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Cristina

OBJETIVOS

Registrar las llamadas telefónicas que realizan los pacientes de una consulta hospitalaria de esclerosis múltiple (EM), y analizar aquellos factores que puedan influir en la demanda de este servicio.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se recogieron llamadas durante 6 meses de todos los pacientes con diagnóstico de EM definida o síndrome clínico aislado en tratamiento activo. De cada paciente se registró además la discapacidad, el tiempo de evolución, el tratamiento y la duración del mismo. Se analizó el grado de correlación entre todos estos factores y el número de llamadas. En cada llamada además se valoró si era resolutiva (cuando evitaba una consulta médica presencial).

RESULTADOS

De los 67 pacientes incluidos en el programa 17 (25.4%) hicieron algún tipo de consulta. Se registraron en total 30 llamadas, de las cuales se consideraron resolutivas 25 (83.3 %). El análisis estadístico de los datos no mostró diferencias significativas en cuanto a edad, sexo, tipo de tratamiento o tiempo de evolución en relación a las llamadas. Se encontró una tendencia a realizar mayor número de llamadas cuanto menor era el tiempo de tratamiento, aunque en rango no significativo (p=0.09).

CONCLUSIONES

La asistencia telefónica es un servicio de gran utilidad para el paciente de EM, y que casi siempre evita consultas presenciales. Encontramos una tendencia a realizar mayor número de llamadas en el inicio de un nuevo tratamiento, por lo que parece recomendable implementar la atención durante este periodo.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona