Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Evolución de la Esclerosis Múltiple Remitente Recurrente (EMRR) tras la interrupción de Natalizumab y el paso a inmunomoduladores

Evolución de la Esclerosis Múltiple Remitente Recurrente (EMRR) tras la interrupción de Natalizumab y el paso a inmunomoduladores

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Villaverde González, Ramon 1; Gracia Gil, Julia 2; Pérez Sempere, Angel 3; Millán Pascual, Jorge 4; Marín Marín, Jose 5; Carcelén Gadea, Maria 6; Gabaldón Torres, Laura 7; Moreno Escribano, Antonio 8


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital J.M. Morales Meseguer; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 3. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Alicante; 4. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.; 5. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Reina Sofía; 6. Servicio de Neurología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia; 7. Servicio de Neurología. Hospital de Denia; 8. Unidad De Neurología. Hosp. Morales Meseguer

OBJETIVOS

Explorar la actividad de la EMRR tras interrupción de natalizumab (NTZ) y paso a inmunomoduladores, medida por marcadores clínicos: cambios en EDSS y porcentaje de pacientes libres de brotes. Evaluar la evolución de marcadores radiológicos: nuevas lesiones en RM.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio Postautorización de Seguimiento Prospectivo Multicéntrico clasificado por Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, aprobado por Comité Ético de Investigación Clínica del hospital Morales Meseguer. Se incluyeron pacientes con EMRR tratados con NTZ al menos 1 año que conjuntamente con su médico y según práctica clínica, decidieron interrumpir NTZ y empezar tratamiento inmunomodulador. Todos recibieron metilprednisolona 1 g/ 15 días durante 3 meses tras NTZ. Prospectivamente durante 12 meses, se recogieron datos clínicos (brotes, EDSS) y radiológicos (lesiones captantes de Gd, incremento de carga lesional)

RESULTADOS

Se incluyeron 21 pacientes de 6 centros. 20 pacientes pasaron de NTZ a acetato de glatiramero (AG) y uno a IFNB 1a sc. A los doce meses 19 de ellos continuaban con tratamiento inmunomodulador, 2 lo habían abandonado; uno por embarazo y otro por actividad radiológica. La EDSS media empeoró 0.26 puntos a los 12 meses (EDSS inicio inmunomodulador 3,71 EDSS 12 meses 3,97). Se observaron 6 brotes en 5 pacientes. 16/21 pacientes (76,19%) permanecieron libres de brotes. 13/21 pacientes (61.9%) mantuvieron su puntuación EDSS estable En 5/21 (23,8%) se comprobó actividad radiológica

CONCLUSIONES

Tras la interrupción de NTZ, el tratamiento con inmunomoduladores durante 12 meses, especialmente AG, parece ser seguro y podría ser una opción en aquellos pacientes en los que no hubieran fracasado previamente


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona