COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ortiz Castellón, Nicolau 1; Pérez Riverola, Victor 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus
OBJETIVOS
La plexopatía inflamatoria cervical suele cursar de forma aguda con un cuadro clínico englobado dentro del síndrome de Parsonage Turner. En un pequeño grupo de pacientes se produce una clínica de lenta evolución con datos clínicos y electrofisiológicos compatibles con una plexopatía cervical motora pura y con un estudio de imagen sin datos de compresión radicular.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos dos pacientes jóvenes con este cuadro en los que la resonancia magnética mostró datos de inflamación de la porción del plexo afectada.
RESULTADOS
El primer paciente presentó un cuadro progresivo de hipertrofia, debilidad y un patrón neurógeno con actividad continua en músculos inervados por la porción alta del plexo cervical. El segundo presentó un cuadro de afectación de la porción baja del plexo cervical sin actividad continua y con posterior mejoría parcial espontánea. En ambos casos el estudio de RM mostró un aumento de señal en la secuencia T2W-STIR a nivel de los troncos del plexo cervical afectados. Presentamos los estudios electrofisiológicos, analíticos y de imagen, y la evolución tras tratamiento.
CONCLUSIONES
En casos de duda diagnóstica la RM puede confirmar la afectación del plexo cervical y ayudar en la toma de decisiones de los pacientes.