Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de Guillain-Barré, variante sensitiva. Descripción clínica y electrodiagnóstica de tres casos

Síndrome de Guillain-Barré, variante sensitiva. Descripción clínica y electrodiagnóstica de tres casos

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Pardo Fernández, Julio 1; García Sobrino, Tania 1; Domínguez Vivero, Clara 1; Saavedra Piñeiro, Marta 1; Costa Arpín, Eva 1; Vidal Lijó, Maria Pacifica 2; Blanco González, Miguel 1; Arias Gómez, Manuel 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago

OBJETIVOS

La evidencia sobre la existencia de una variante sensitiva del Síndrome de Guillain-Barré (SGB) se limita a publicaciones de casos aislados. Los criterios diagnóstico se definen en 1981 (Asbury) y en el año 2001 se describió la primera serie bien caracterizada de SGB sensitivo (Oh).

MATERIAL Y MÉTODOS

Revisamos retrospectivamente los casos de SGB sensitivo valorados en nuestro centro en los últimos 5 años. Seleccionamos pacientes con un cuadro de neuropatía sensitiva aguda, curso monofásico, arreflexia, sin debilidad o con mínima afectación motora y disociación albumino-citológica. Se excluyeron pacientes con diagnóstico alternativo.

RESULTADOS

Valoramos 60 pacientes con SGB, 3 de ellos (5%) con afectación predominantemente sensitiva. Los 3 presentaron algún antecedente infeccioso, en los 9±6 días precedentes. Los síntomas iniciales fueron parestesias y sensación de acorchamiento en extremidades. Un paciente mostró alteración de la sensibilidad táctil, algésica y vibratoria con ataxia sensitiva; otro presentó alteración sensibilidad táctil y térmica asociando leve parálisis facial. Los 3 presentaron arreflexia en extremidades inferiores. En el estudio electrodiagnóstico las alteraciones más frecuentemente observadas fueron: la abolición del reflejo H, disminución de la incidencia onda F, y alteración de la respuesta sensitiva en extremidades superiores con preservación de la misma en nervio sural. Los 3 presentaban disociación albumino-citológica en LCR. Dos pacientes recibieron tratamiento con inmunoglobulinas. Se observó una recuperación completa en el 100% .

CONCLUSIONES

Presentamos 3 pacientes con un cuadro de neuropatía sensitiva aguda compatible con SGB sensitivo. Destaca la variabilidad de la afectación sensitiva en estos pacientes y la necesidad de establecer unos criterios diagnósticos consensuados.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona