Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Miositis Ocular: A propósito de un caso con múltiples causas

Miositis Ocular: A propósito de un caso con múltiples causas

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Bravo Quelle, Natalia 1; Miranda Acuña, Jahir 2; Martín Barriga, Maria Luisa 2; De La Casa Fages, Beatriz 2; Villanueva Osorio, Jose Antonio 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón

OBJETIVOS

La miositis ocular es una enfermedad inflamatoria de los músculos extra-oculares cuya evolución es aguda o crónica. Entre sus causas, se encuentran: infecciones; enfermedades autoinmunes; fármacos y formas idiopáticas

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 36 años con psoriasis con afectación cutánea y articular en tratamiento con Etanercept y Metrotexate. Es valorado por dolor orbitario bilateral, edema y diplopia de instauración progresiva en 72 horas. Dos semanas antes, tuvo faringitis por lo que se suspendió el Etanercept y recibió tratamiento antibiótico. A la exploración se objetivó diplopia binocular en la supraversión, infraversión y levoversión, edema palpebral y dolor a la movilización de ojo izquierdo. En la Resonancia Magnética (RM) se objetivó miositis en el recto superior izquierdo, lateral derecho, y elevador del párpado izquierdo. Se inició tratamiento con prednisona y se reinstauró el etanercept con remisión de la clínica. Posteriormente se sustituyó el etanercept por adalimumab. El paciente no ha presentado recidivas.

RESULTADOS

La miositis ocular cursa con dolor orbitario, diplopia restrictiva, inyección conjuntival y proptosis. Los músculos principalmente afectados son: el recto superior, lateral y medio. La prueba diagnóstica más sensible es la RMN y el tratamiento de elección son los corticoides. Según la etiología, se asocia a infecciones estreptocócicas; y con menos frecuencia a enfermedades autoinmunes como la psoriasis y a fármacos como el etanercept

CONCLUSIONES

En nuestro caso coexisten tres causas de miositis ocular, siendo dos de las mismas evitables (infecciones y fármacos). En caso de recidivas debemos considerar la psoriasis como factor etiológico probable con pocos casos descritos en la literatura.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona