COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Azcona Ganuza, Gurutzi 1; Pabón Meneses, Rocio 1; García de Gurtubay, Inaki 1; Morales Blanquez, Gonzalo 1; Matín Bujanda, Maria 2
CENTROS
1. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Virgen del Camino; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra
OBJETIVOS
Revisión de la afectación del cisticerco al SNC con repercusión en la vía óptica.La neurocistecosis es la parasitosis humana más frecuente del SNC producida por larvas de Taenia solium.La afectación troncoencefálica es rara.La clínica y la neuroimagen permiten realizar un diagnóstico diferencial. El tratamiento precoz permite un buen pronóstico
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 20 años, natural de Ecuador,consulta por cefalea brusca, disminución de agudeza visual y ptosis de ojo derecho de 5 meses de evolución
RESULTADOS
TAC y RMN con imagen compatible de cisticerco en mesencéfalo.Los potenciales evocados visuales muestran afectación de la vía visual óptica derecha sobreañadida. Mejoría clínica con albendazol y corticoides. La RMN actual es normal.En estudio neurofisiológico reciente hay escasa mejoría
CONCLUSIONES
La afectación troncoencefálica por cisticerco es rara, siendo el mesencéfalo el lugar de aparición más frecuente y debe diferenciarse de las lesiones ocupantes de espacio en esta localización.La alteración del nervio óptico por cisticerco es infrecuente y su presentación clínica típica es la neuritis óptica atípica, neuroretinitis o atrofia óptica.La cisticercosis ocular puede asociar neurocisticercosis en un 18% con presencia del cisticerco en la vía óptica en la neuroimagen. Una de las RMN de control mostró datos de muerte y activación química del parasito sugiriendo inflamación y reacción inmunológica a las sustancias liberadas pudiendo afectar, por cercanía, la vía óptica. No podemos concluir si la afectación de la vía óptica es consecuencia directa del cisticerco o si son procesos independientes. La neuroradiología y el estudio neurofisiológico son claves diagnósticas y de seguimiento ante alteraciones de la vía visual.