COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Fernández Valle, Tamara; Matute Nieves, Alexandra; Díaz Cuervo, Irene; Lloret Rivas, Mar Irida; Almeida Velasco, Javier; Luna Rodríguez, Alain; Fernández Maiztegi, Covadonga; Perez Concha, Tomas; Zarranz Imirizaldu, Juan Jose
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces
OBJETIVOS
La neurotoxicidad por contraste yodado es una complicación infrecuente de las arteriografías y los tratamientos endovasculares de aneurismas. Se describe como una alteración neurológica asociada a extravasación de contraste en ausencia de fenómeno isquémico o hemorrágico tras la realización de un procedimiento endovascular. La etiopatogenia es desconocida.
MATERIAL Y MÉTODOS
Tres casos de neurotoxicidad por contraste yodado tras embolización de aneurisma cerebral.
RESULTADOS
Los tres habían sido expuestos con anterioridad al contraste iodado. La osmolaridad del contraste es 350mOsm. En los 3 se observó en la neuroimagen extravasación de contraste. CASO 1: varón 53 años con HTA. Presentación clínica focalidad hemisférica izquierda inmediatamente tras el procedimiento. Dosis de contraste administrado 150ml. Recuperación tanto clínica como radiológica en 24 horas. CASO 2: mujer de 72 años. HTA. Hace años episodio de pérdida agudeza visual bilateral transitoria tras arteriografía cerebral. Comienza con focalidad hemisférica derecha a las 2 horas tras procedimiento. Dosis de contraste administrada: 570ml. Posteriormente mejoró sin resolución completa de la clínica ni de la neuroimagen. CASO 3: varón de 72 años. HTA. Focalidad hemisférica izquierda inmediatamente tras el procedimiento. Dosis de contraste: 700ml. En 24 horas persiste clínica y en RM persiste extravasación de contraste con mejoría completa en 48 horas.
CONCLUSIONES
La neurotoxicidad por contraste yodado es infrecuente. La edad avanzada y la HTA parecen ser los factores de riesgo más involucrados. Es una reacción idiosincrásica por lo que la prevención es difícil. El tratamiento es sintomático. Aunque el pronóstico en general es bueno, puede presentar daño permanente.