Utilidad diagnostica de la RNM en secuencias de difusion en la encefalopatia paraneoplasica

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Rodríguez Román, Ana; Rojo Suarez, Natalia; Rashid Abdu Rahim Lopez, Raul; Guisado Ramos, Fernando; Cousido Martinez-Conde, Santiago


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta del Mar

OBJETIVOS

Encefalitis paraneoplasica con hallazgos inusuales en estudio difusión-RNM

MATERIAL Y MÉTODOS

75 años, exfumador desde 3 años, valorado por deterioro cognitivo de 6 meses. No movimientos involuntarios. Disfasia motora fluente, ligera dismetría d-n bilateral. tándem inestable. Hipocinesia e hipomimia facial. Reflejos de liberación frontal presentes. Resto normal.

RESULTADOS

Analítica normal, Rx torax informada normal, citobioquímica LCR normal, serología neurotropos negativa en LCR y suero, citología de LCR negativa para malignidad, Ac antineuronales, ANA y ANCA , Ac-antiTPO y anti-TG, BOC en suero y LCR, Proteina 14-3-3 en LCR: Negativos. Proteina-Tau y Tau-p LCR aumentados, Beta-amiloide normal. RNM craneal: en difusión patrón de hiperintensidad cortical asimétrico temporoparietooccipital predominantemente izquierda. EEG: lentificación hemisférica bilateral, con ausencia de actividad periódica. TC toraco-abdominal: nódulo pulmonar hiliar izquierdo y adenopatías mediastínicas bilaterales, compatible con neoplasia pulmonar. LOEs hepáticas, compatible con metástasis. PAAF hepática: metástasis de carcinoma epidermoide.

CONCLUSIONES

En RNM, aproximadamente 70% encefalitis límibica clásica, mostrará alteraciones uni-bilaterales temporal medial. Pueden ser asimétricas y captar contraste. La secuencia difusión es sensible en estadios iniciales, con valor pronóstico por caída del ADC en casos que evolucionarán a necrosis.RNM de otras encefalitis autoinmunes puede mostrar alteraciones discretas y transitorias, en regiones corticales. Pero, estos hallazgos ,son sensibles y poco específicos para diferenciar la etiología de encefalitis límbica. Aumento de proteína-tau, expresa desintegración microtúbulos. Aunque aumenta en Alzheimer, es muy sensible, pero poco específico, también tras ictus, TCE, y neurodegenetrativas. En Demencias de curso subagudo consideramos de gran utilidad estudio RNM mediante secuencias de difusión, en cuanto a realizar búsqueda de neoplasia oculta.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona