COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Arenaza Basterrechea, Naroa; González Fernández, Jimena; Iglesias Díez, Fernando; Monteiro Matos, Homero; Solano Vila, Berta; Aícua Rapún, Irene
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Burgos
OBJETIVOS
Describir un caso de mielitis transversa longitudinal extensa en relación al virus Varicela Zoster.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 70 años sin antecedentes personales reseñables. Tras seis semanas de haber presentado erupción cutánea por Herpes Zoster en D10 derecho, debuta con retención urinaria aguda y dificultad para la deambulación.
RESULTADOS
Exploración física: lesiones costrosas en D10 derecho. Exploración neurológica: nivel sensitivo D7, paraparesia de extremidades inferiores (psoas derecho 3-/5, izquierdo 0/5; cuadriceps derecho 3+/5, izquierdo 3-/5; tibial anterior y gemelo derecho 4/5 y tibial anterior y gemelo izquierdo 3+/5). ROT vivos en extremidades inferiores. RCP flexor bilateral. RMN cervicodorsal: Lesión hiperintensa en T2 y STIR desde D4 a D8 ocupando las tres cuartas partes anteriores medulares con captación de contraste. LCR: claro, 10 leucocitos (90% mononucleares), proteinas 28 mg/dl, glucosa 71,3mg/dl, PCR de VVZ e Ig M e Ig G VVZ negativas. Serologías: VIH, Sífilis, Borrelia, Micoplasma, VHS2 negativas. Ig G VVZ positivo e Ig M negativa, Ig G VHS 1 positiva e Ig M negativa. Estudio de autoinmunidad negativo. Anti-AQP4 (NMO- IgG) negativos. Con sospecha de mielitis parainfecciosa iniciamos tratamiento corticoideo, con evolución favorable.
CONCLUSIONES
La mielitis tras infección por el VVZ es una entidad grave e infrecuente. Puede ser infecciosa o parainfecciosa. Es importante su diferenciación ya que el tratamiento es distinto. Señalamos la importancia de determinar los anti-AQP4 en la mielitis transversa longitudinal extensa secundaria a VVZ. Su presencia es factor de riesgo de recurrencias y permite establecer el diagnóstico de NMOSD (Desórdenes del espectro de la Neuromielitis óptica).