Manejo de la mielopatía aguda no traumatica (MANT). Estudio de una serie

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Palazón Cabanes, Begona 1; Carreón Guarnizo, Ester 1; Andreu Reinón, Encarnacion 1; Hernández Clares, Rocio 1; Jimenez Veiga, Judith 2; Salgado Cecilia, Gema 3; Martin Fernandez, Javier 1; Meca Lallana, Jose Eustasio 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Servicio de Neuropsicología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 3. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca

OBJETIVOS

La afectación aguda no traumática de la medula espinal es una entidad neurológica poco frecuente de etiología heterogénea y que en muchas ocasiones puede generar una grave discapacidad residual.El diagnostico precoz resulta fundamental por su implicación en el tratamiento y pronóstico

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes ingresados con MANT,entre los años 2000-2013.Se recogen y analizan variables relacionadas con etiología,diagnóstico,manejo y tratamiento.

RESULTADOS

Se incluyeron 66 pacientes con MANT(edad media 38.7 años,66,7% mujeres).Antecedentes:Traumatismo leve previo:16,6%, infección<1mes:22,7%(80% tracto respiratorio superior). Instauración en horas: 12%, días 39,4%,semanas 31,8%,curso recurrente durante meses/años: 9%. Presentación estacional: Otoño-invierno:53%, primavera verano:37,8%,indeterminado:7%.Debut con síntomas sensitivos:51,5% dolor:21,2%,déficit motor:13,6%y alteración esfinteriana:6%.Diagnostico etiológico inicial:inflamatorio(infeccioso/no infeccioso)92,4%,compresivo 4,5%,vascular 3%.Diagnóstico durante seguimiento:30,3% esclerosis múltiple clínicamente definida, 9% espectro NMO,resto sin recurrencia posterior.RM medular patológica: 81,2%, RM cerebral patológica:56,1%, realizada en 68.1% de las mismas en primeras 24horas del ingreso.Serología positiva:VEB IgM VCA (0.03%).Hallazgos LCR: Pleocitosis mononuclear con hiperproteinorraquia 33,3%, PCR VHS-1(0.015%),PCR VHH-7(0.015%),BOC presentes19,6% (no datos patológicos en 45%). Tratamiento agudo: Megadosis esteroides 71,2%, plasmaferesis 19,6%, resolución espontanea 6%, antibiótico 4,5%, rituximab 4,5%, cirugía 3%, aciclovir 3%. A los 6 meses: 45.2% asintomáticos

CONCLUSIONES

En nuestra serie cabe destacar el elevado porcentaje de casos inflamatorios así como la elevada incidencia de debut con dolor, lo que pone en alerta para evitar retraso diagnostico ante posibles nuevos casos.Tanto el estudio LCR(previo a megadosis de esteroides)como RM precoz permitieron diagnostico etiológico en la mayoría de casos


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona