COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Riesco Pérez, Nuria Pilar 1; Santos Gómez, Montserrat 2; Álvarez Paradelo, Silvia 3; Napal Lecumberri, Jose Javier 4; Viadero Cervera, Raquel 5; González Suárez, Andrea 5; Fernández Fernández, Jennifer 5; Oterino Durán, Agustin 5; Pina Murcia, Trinitario 2; Rodríguez Rodríguez, Eloy 5
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 2. Servicio: Reumatología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 3. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 4. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
OBJETIVOS
Las complicaciones neurológicas en la esclerosis sistémica son raras, y afectan de manera predominante al sistema nervioso periférico, principalmente en forma de miopatía, neuropatía del trigémino, polineuropatía y síndrome de túnel del carpo, siendo infrecuentes otras manifestaciones. Presentamos el caso de un paciente que debutó con afectación simultánea de varios nervios craneales, llegándose al diagnóstico de esclerosis sistémica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 67 años ingresado en UCI por neumonía bilateral por aspiración en relación con disfagia subaguda progresiva. En la exploración física se objetivó microstomía, piel engrosada e hiperpigmentada, reflejo nauseoso disminuido, diplejía facial e hipomotilidad lingual. En la anamnesis dirigida posterior, refería desde hacía 2 años fenómeno de Raynaud en manos, y en los últimos meses endurecimiento cutáneo en tronco, extremidades y cara (limitando la apertura bucal).
RESULTADOS
RM craneal (con contraste): anodina. LCR: normal (incluido bandas oligoclonales y estudio anatomopatológico). Perfil inmunológico: ANA y anticuerpos antimúsculo liso positivos; resto de estudio inmunológico normal. Biopsia cutánea: fibrosis dérmica. Capilaroscopia: patológica. EMG: neuropatía axonal subaguda afectando a nervios craneales (nervio facial, hipogloso y laríngeo superior). Blink reflex: Disminución de la amplitud de R2 bilateralmente . Se inició tratamiento con Inmunoglobulinas endovenosas y corticoterapia , evidenciándose una mejoría clínica y electromiográfica.
CONCLUSIONES
La neuropatía craneal múltiple es una entidad rara que nos obliga a realizar un amplio diagnóstico diferencial etiológico (autoinmune, infeccioso, neoplásico, inflamatorio, vascular…). En este caso, una buena anamnesis y exploración física, orientó el diagnóstico a una patología sistémica esclerodermiforme.