Cefalea en el puerperio

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Viedma Guiard, Elena; Crespo Araico, Leticia; Agüero Rabes, Pablo; Estévez Fraga, Carlos; Martínez Ulloa, Pedro; Escobar Villalba, Alfonso; Monreal Laguillo, Enric; De Felipe Mimbrera, Alicia; Matute Lozano, Maria Consuelo; Alonso Cánovas, Araceli


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal

OBJETIVOS

La trombosis venosa cortical aislada es una forma de presentación poco frecuente de la trombosis venosa cerebral, siendo excepcional su asociación a la hipotensión de liquido cefalorraquídeo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentación de un caso clínico.

RESULTADOS

Mujer de 20 años, en la cuarta semana de puerperio tras parto vaginal no complicado con anestesia epidural (punción húmeda). Desde entonces refería cefalea pulsátil de inicio occipital y progresión holocraneal diaria, constante, de características ortostáticas (deterioro en bipedestación y alivio en decúbito). Además había presentado varios episodios autolimitados en minutos de pérdida de sensibilidad en hemicuerpo derecho. El TC craneal con contraste fue normal y la RMN cerebral mostró trombosis venosa cortical en convexidad parietal izquierda, sin lesiones parenquimatosas asociadas. Además se observaron signos de hipotensión intracraneal con hiperintensidad dural generalizada tras la administración de gadolinio así como una discreta herniación de las amígdalas cerebelosas. El estudio de hipercoagulabilidad fue negativo. Hubo mejoría clínica hasta resolución del cuadro con manejo conservador.

CONCLUSIONES

Presentamos un caso de trombosis venosa cortical de etiología inhabitual, hipotensión de liquido cefalorraquídeo, en el contexto protrombótico del puerperio. Las punciones epidurales “húmedas” deben vigilarse estrechamente por el riesgo de aparición complicaciones como éstas.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona