COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ruiz Ginés, Juan Antonio 1; Ruiz Ginés, Miguel-Angel 2; Herguido Bóveda, Maria-Jose 3; Mollejo Villanueva, Manuela 4; Rodríguez de Lopez Llorca, Angel 3; González-Llanos Fernández de Mesa, Francisco 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Toledo; 2. Servicio: Análisis Clínicos y Bioquímica. Hospital Virgen de la Salud; 3. Servicio de Neurocirugía. Hospital Virgen de la Salud; 4. Servicio: Anatomía Patológica. Hospital Virgen de la Salud
OBJETIVOS
Los hongos del género Scytalidium son fitopatógenos, endémicos de países tropicales/subtropicales, infrecuentes en países templados, donde los casos diagnosticados aumentan por la inmigración y los viajes. Las principales especies patógenas para el hombre son Neoscytalidium dimidiatum y Scytalidium hyalinum. Las infecciones profundas resultan oportunistas en pacientes inmunocomprometidos (abscesos del SNC, endoftalmitis, sinusitis, osteomielitis, micetomas, lesiones subcutáneas e infecciones sistémicas). En pacientes inmunocompentes, se describen endoftalmitis. Presentamos el primer caso descrito en nuestro país, de extensión intracraneal de un hongo del género Scytalidium.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 15 años, asmático, afecto de clínica de seis meses de evolución, lenta y progresiva, consistente en cefalea bifrontal, amaurosis fugax derecha, anosmia, rinorrea y exoftalmos bilateral, con dismorfia facial asociada.
RESULTADOS
RMN cerebral/senos paranasales: Sinusitis fúngica alérgica, complicada con afectación orbitaria e intracraneal (frontal, supraselar y fosa craneal media derecha, en forma de absceso). Estudio radiológico de extensión, negativo. Tratamiento quirúrgico, combinado, neuroquirúrgico-otorrinolaringológico, con limpieza de las cavidades afectas. Estudio anatomopatológico: Marcado infiltrado inflamatorio de células plasmáticas, macrófagos espumosos, eosinófilos y células gigantes multinucleadas, identificándose hifas septadas próximas al epitelio. Cultivo microbiológico y PCR fúngica: Scytalidium hialinum.
CONCLUSIONES
En base a los hallazgos clínico-radiológicos, el paciente es diagnosticado de rinosinusitis crónica fúngica alérgica con afectación pansinusal y extensión intracraneal abscesiforme, afectando la fosa craneal anterior-media, en paciente inmunocompetente. Tras el tratamiento quirúrgico, fue identificado el hongo Scytalidium hyalinum, precisando de terapia antifúngica (Anfotericina liposomal), con cobertura adyuvante frente a la sobreinfección bacteriana.