COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Morollón Sánchez-Mateos, Noemi 1; Simonet Hernandez, Cristina 2; Zamora García, Maria Isabel 2; Fernández Rodríguez, Beatriz 2; Rodríguez Sanz, Maria Fernanda 2; Duarte García-Luis, Jacinto 2; Sánchez Hernández, Rosa 3; Camacho Castañeda, Francisca Inmaculada 4; Campo Gerri, Elias 5
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio Neurología. Hospital General de Segovia; 3. Servicio: Nefrología. Hospital General de Segovia; 4. Servicio: Anatomía Patológica. Hospital Universitario de Getafe; 5. Servicio: Anatomía Patológica. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
La toxoplasmosis cerebral (ToxC) suele manifestarse en pacientes inmunodeprimidos. Se ha descrito de forma más frecuente en pacientes con síndrome de inmunodeficiencia humana adquirida (SIDA), siendo una rara complicación en pacientes con trasplante renal, habiéndose publicado tan solo veintiséis casos desde 1966.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 74 años trasplantada renal hace 18 años y en tratamiento inmunosupresor, presenta cuadro de inicio brusco de focalidad hemisférica izquierda. En resonancia magnética craneal se objetivan tres lesiones nodulares subcorticales con edema vasogénico asociado. Se inició tratamiento con dexametasona y levetiracetam con mejoría clínica inicial. Un primer análisis histopatológico fue poco concluyente pero sugerente de enfermedad linfoproliferativa, una segunda revisión hematoneuropatológica demostró la presencia de trofozoitos, diagnosticándose ToxC. La antigenemia para Toxoplasma medida por PCR fue negativa. La evolución tanto clínico como radiológica fue favorable tras inicio de tratamiento adecuado.
RESULTADOS
La mayoría de casos descritos de ToxC en trasplantados renales acontecen en periodo precoz peritrasplante, pero nosotros demostramos la posibilidad de presentación tardía. En nuestro caso fue clave un segundo análisis histopatólogico de la lesión para diferenciar linfoma de ToxC, con la trascendencia pronóstica que ello conlleva.
CONCLUSIONES
La ToxC debe incluirse dentro del diagnóstico diferencial de lesiones cerebrales en trasplantados renales, pudiendo aparecer tras años de inmunosupresión. Insistimos en la importancia de un diagnóstico anatomopatológico certero, ya que se trata de una etiología tratable y el pronóstico del paciente puede cambiar por completo.