COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Lafuente Caminals, Maria Cristina; Estela Herrero, Jorge; Teixido Viladrich, Cristina; Rubio Roy, Marta; Ros Segura, Marta; Ribera Perpiñà, Gisela
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital de Sabadell
OBJETIVOS
La encefalomielitis aguda diseminada (ADEM) es una enfermedad inflamatoria desmielinizante del sistema nervioso central (SNC) con un curso habitualmente agudo y monofásico, que cursa con déficits neurológicos y cuyo tratamiento se basa en la corticoterapia. El objetivo de este póster es revisar la asociación del virus Epstein Barr (VEB) con esta entidad en el adulto y su relación fisiopatológica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se presenta el caso de un paciente inmunodeprimido con una ADEM de evolución agresiva en relación al VEB. Revisamos la literatura relacionada.
RESULTADOS
Hombre de 64 años afecto de Artritis Reumatoide en tratamiento con Metotrexate y corticoides. Consultó por cuadro de 24h de disminución del nivel de consciencia, nistagmus vertical espontáneo y mioclonias multifocales asíncronas. La TC craneal fue normal y el estudio de LCR mostró hiperproteinorraquia de 11 g/L y pleocitosis linfocitaria con PCR positiva para el VEB. Precisó de drenaje ventricular externo por hidrocefalia. La RM craneal mostró múltiples lesiones córtico-subcorticales (temporal, frontal), cápsula externa, protuberancia, mesencéfalo y medulares. Pero las más prominentes fueron a nivel hemisférico cerebeloso y vermis. Se orientó de ADEM por lo que se inició corticoterapia, sin mejoría. Se han revisado los casos descritos en adultos con encefalitis o ADEM en relación a VEB. Se han caracterizado las diferencias clínicas y de imagen entre las dos entidades. También los posibles factores patogénicos.
CONCLUSIONES
El diagnóstico ADEM se basa en criterios clínicos y de imagen. La RM craneal es la exploración gold estándar. La habitual buena respuesta a corticoterapia precoz refuerza la teoría de una patogenia autoinmunitaria.