Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome parietal bilateral como expresión de enfermedad de Alzheimer

Síndrome parietal bilateral como expresión de enfermedad de Alzheimer

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Blasco de Nova, Daniel; Martín Bechet, Anna; Ramos Pachón, Anna; García Casado, Anna; Santonja Llabata, Jose Miguel; Alonso Salvador, Dolores; Láinez Andrés, Jose Miguel


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valencia

OBJETIVOS

La enfermedad de Alzheimer ha sido clásicamente definida como un trastorno neurodegenerativo predominantemente amnésico que se sigue de la afectación de otros dominios cognitivos, especialmente lenguaje y habilidades visuoespaciales. Sin embargo, no son raras las presentaciones clínicas atípicas de esta enfermedad.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos el caso de una mujer de 61 años que aqueja dificultad para la lectoescritura y alteración de la marcha con caídas frecuentes, a las que se suma posteriormente una dificultad para las tareas bimanuales, con el consiguiente deterioro de actividades básicas de la vida diaria.

RESULTADOS

A la exploración la paciente presenta un trastorno de la lectoescritura, y una apraxia ideatoria, ideomotora y de la marcha, de curso progresivo y con importante repercusión funcional, encontrándose la memoria y el resto de dominios cognitivos inicialmente preservados. Se practica RM cerebral que muestra atrofia biparietal y PET cerebral en el que aparece un hipometabolismo cortical parietal bilateral. La punción lumbar muestra un patrón típico de enfermedad de Alzheimer.

CONCLUSIONES

Las formas focales de la enfermedad de Alzheimer son poco frecuentes y han sido descritas principalmente como atrofia cortical posterior, afasia progresiva primaria logopénica y variante frontal. Este caso representa una forma de presentación excepcional y pone de manifiesto la posibilidad de que la enfermedad se exprese inicialmente con la afectación de otros dominios cognitivos, dando lugar a patrones clínicos muy atípicos en los que la utilización de biomarcadores (LCR) es crucial para el diagnóstico precoz y la instauración de un tratamiento.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona