COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Palazón Cabanes, Begona 1; Morales Ortiz, Ana 1; Carreón Guarnizo, Ester 1; Garcia-Villalba Navaridas, Blanca 2; Sanchez-Vizcaino Buendía, Cristina 1; Cerdán Sánchez, Maria 1; Parrilla Reverter, Guillermo 2; Zamarro , Joaquin 2; Martin Fernandez, Javier 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca
OBJETIVOS
Los avances en las técnicas neuroimagen han aumentado el diagnostico de disecciones arteriales como causa de un ictus hiperagudo.Sin embargo,todavía existe controversia acerca de cuál es el mejor tratamiento agudo en estos casos
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo de 20 casos consecutivos trasladados como código ictus y diagnosticados de disección arterial(DA)en el contexto de ictus agudo mediante protocolo de neuroimagen urgente(Tc simple + angioTC + Tc perfusión) y las decisiones terapéuticas llevadas a cabo en estos casos.
RESULTADOS
20 pacientes con DA,carotidea(60%) y vertebral(40%).Edad media de 41.6años,60%hombres, sin factores de riesgo cardiovascular salvo tabaquismo en 40%.50% espontaneas,factores desencadenantes:natación(3),radioterapia previa(2),displasia fibromuscular(1) y masaje cervical(1).Debut más frecuente:déficit motor(55%)en territorio anterior y síndrome vertiginoso(25%)en posterior.AngioTC dió la sospecha diagnóstica en100%casos (65% en urgencias),confirmado mediante angiografía(60%) y RM cerebral(10%).En el tratamiento agudo: monitorización en unidad de ictus; 50% conservador con antiagregación y control de tensión arterial;20%fibrinólisis intravenosa(iv);40%trombectomia intraarterial mecánica(TIAM)con angioplastia y colocación de stent en 10%.Tendencia a tratamiento conservador en NIHSS baja(mediana 3)y territorio posterior,invasivo NIHSS alta (mediana 11.5) y territorio anterior.Todos infarto cerebral salvo uno,más frecuente en territorio de ACM distal y PICA. La mediana de la NIHSS al alta fue de 3 y 4,en tto conservador e invasivo,respectivamente.
CONCLUSIONES
Las nuevas técnicas de imagen permiten el diagnostico más precoz de causas inhabituales de ictus.En nuestra serie, tendencia a tratar(iv/tiam)aquellas con oclusión de vaso en territorio anterior y NIHSS más alta, precisando incluso la colocación de ATP y stent en el momento agudo.La localización de la disección y la gravedad clínica influyen en la decisión del tratamiento agudo.