Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Experiencia Clínica en los Últimos 11 años de los Tumores Cardiacos como Fuente Cardioembólica

Experiencia Clínica en los Últimos 11 años de los Tumores Cardiacos como Fuente Cardioembólica

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Moragues Benito, Maria Dolores 1; Boix Moreno, Amelia 2; Diaz Navarro, Rosa Maria 2; Tur Campos, Silvia 2; Jímenez Martínez, Carmen 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Fundación Hospital Comarcal de Inca; 2. Servicio de Neurología. Hospital Son Espases (PALMA DE MALLORCA)

OBJETIVOS

Los tumores cardíacos son una causa infrecuente de ictus. El objetivo de nuestro estudio es analizar 11 años de experiencia clínica en nuestro centro.

MATERIAL Y MÉTODOS

Desde el 2002 hasta el 2013, 40 pacientes fueron diagnosticados de tumor cardíaco. Analizamos aquellos que presentaron eventos isquémicos cerebrales, 14 pacientes (35%), 93% infarto y 7% AIT. El mixoma fue el más frecuente (57%), seguido del fibroelastoma papilar (29%), cuerda tendinosa con cambios mixomatosos (7%) y metástasis cardíaca por carcinoma escamoso de pulmón (7%).

RESULTADOS

8 hombres y 6 mujeres con una edad media de 55 años. La puntuación media en la NIHSS fue 7, siendo el territorio anterior el más frecuentemente afectado, principalmente ramas corticales de la arteria cerebral media (50%). La localización más frecuente fue la aurícula izquierda (57%) seguida de la válvula mitral (21%), con un diámetro medio mayor en el caso de mixomas y metástasis cardíaca. La anticoagulación no se relacionó con un mayor riesgo de transformación hemorrágica. En el 79% de los pacientes se consiguió una resección completa del tumor, sin ninguna recidiva tumoral. El 21% había fallecido a los 3 meses (2 infarto extenso, 1 tumor maligno).

CONCLUSIONES

Los tumores cardíacos son una importante fuente cardioembólica cuya sospecha diagnóstica es fundamental, dado que la resección quirúrgica en el caso de los tumores benignos es curativa, siendo la recidiva tumoral excepcional.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona